JUAN GODOS CÓRDOVA PAGÓ UNA REPARACIÓN CIVIL DE 1000 SOLES A FAVOR DEL MINISTERIO DEL INTERIOR
Por: Gilberto Céspedes.
A cuatro años de pena privativa de la libertad suspendida fue condenado el ciudadano ecuatoriano Juan José Godos Córdova por el delito contra la seguridad pública en la modalidad de tenencia ilegal de arma de fuego y municiones, en la región Tumbes.
Juzgado de Investigación Preparatoria de Zarumilla a cargo del magistrado Pedro Pablo Arévalo Rivas acogió el pedido de la defensa técnica para una terminación anticipada del proceso a fin de que se emita una condena y así abreviar la dilucidación de su situación jurídica del extranjero.
Previamente a ello, el fiscal Dante Lois Lázaro Taico conversó con el abogado del imputado con el propósito de hacer una propuesta de terminación anticipada ante el juez y someterlo a control de legalidad.
Tras escuchar los alegatos, el magistrado Pedro Arévalo evaluó y emitió la sentencia conformada, condenando a Juan Godos Córdova a cuatro años de pena privativa de la libertad por tres años suspendida con reglas de conducta. Además, el sentenciado está inhabilitado por el mismo periodo de prueba para solicitar autorización de portar cualquier tiempo de armas de fuego y municiones. Godos Córdova pagó una reparación civil de 1000 soles a favor del Ministerio del Interior.
Cabe indicar que inicialmente el pedido del representante del Ministerio Público aparte del proceso inmediato, era solicitar el requerimiento de prisión preventiva contra el ecuatoriano, pero como se aprobó la terminación anticipada, el fiscal Lázaro tuvo que desistir de este último requerimiento, por lo cual el juez Arévalo Rivas aprobó dicho desestimiento y emitió condena.
CAPTURA. Godos Córdova fue apresado el pasado 8 de agosto del 2020, por la agentes de la Policía por encontrarse en posesión de un arma de fuego en el interior de un área protegida del Parque Nacional Cerros de Amotape, en el distrito de Matapalo en la provincia de Zarumilla.
El extranjero había manifestado que el arma le pertenece a un amigo que vive en el Ecuador y que llevaba dicho objeto en su mochila para eludir a los especialistas de la Dirección Regional de Forestal, Fauna Silvestre y Asuntos Ambientales Agrarios de la DRAT, y la agentes de la Policía del Medio Ambiente.