Las pérdidas por más de S/ 181’000,000 durante el 2019 en Tumbes, a causa de actos de corrupción e inconducta funcional, causó un gran daño en la ciudadanía debido a que se dejaron ejecutarse varios proyectos de inversión pública, impidiendo que el desarrollo social sea sostenido.
El gerente regional de Control de Tumbes, Luis Flores Rivas, explicó que el monto revelado por el ente es un aproximado tras la vigilancia de los recursos asignados en cualquiera de los niveles de gobierno en el departamento de frontera.
“Efectivamente, los daños económicos se han originado debido a estos dos factores generan un gran daño en la ciudadanía a nivel nacional y toda vez que se deja invertir tal vez en obras, en hospitales, compras de medicinas, invertir en educación o transporte”, sostuvo.
Respecto a las últimas intervenciones, como en la obra de la defensa ribereña en el río Zarumilla, Contraloría continuará supervisando el desarrollo de los proyectos a fin de garantizar el debido proceso. De igual forma, darán a conocer los posibles hechos adversos que impiden el cumplimiento de la misma.
![](https:///wp-content/uploads/2020/09/Sin-titulo-5-1024x576.png)
Sin embargo, uno de los detalles del marco legal del ente es que no cuenta con la “facultad sancionadora”, es decir, si encuentran responsabilidades administrativas, civiles o penales en una obra o servicio intervienen las instancias competentes como el titular de la entidad o el Ministerio Público, respectivamente.
“Cabe precisar que nosotros no tenemos la facultad sancionadora como lo teníamos hace unos años y, justamente, el contralor general viene impulsando a fin de que se nos restablezca dichas facultades”, dijo.