Tras la visita del presidente de la república, Francisco Sagasti a la región Tumbes, el pasado día viernes 23 de abril, donde el primer mandatario vendría acompañado del flamante ministro de salud, el doctor Oscar Ugarte, quienes traerán consigo la cantidad de 11,530 dosis de vacunas de AstraZeneca, las cuales según, serian utilizadas para la inmunización de adultos mayores de 80 años.
Inmediatamente, el director regional de salud, doctor Harold Burgos Herrera, anunció ante los medios de comunicación el inicio de la jornada de vacunación para los adultos mayores de 80 años en la región de Tumbes, donde manifestaba que, ya el equipo de trabajo estaba listo para arrancar con el proceso de inmunización.
En este sentido, poco se sabía sobre cómo estaría diseñado el cronograma implementado por la Dirección Regional de Salud, para alcanzar a todos los ciudadanos considerados dentro de esta etapa, misma que según el mismo Burgos Herrera, será el inicio de un proceso que continuaría con los adultos mayores de 70 años, luego de esto, progresivamente, indicó, se irán incorporando a la vacunación a los mayores de 60 años, hasta llegar a las personas más jóvenes.
Sobre este tema, Francisco Sagasti, en varias oportunidades explicó que el nuevo plan de vacunación tiene un enfoque territorial priorizando los lugares con mayor riesgo, y se realizará en función del padrón de la plataforma digital Pongo el Hombro, a través de la cual se podrá conocer dónde, cuándo y la hora en que le corresponderá vacunarse, ingresando el número de su DNI.
En esa línea, le preguntamos al doctor Harold Burgos Herrera, director regional de salud, sobre los puntos destinados para la inmunización de adultos mayores de 80 años en la región, donde dijo que hasta la fecha se tiene previsto hacerlo en el colegio 057, frente a la DISA, mientras que, en La Cruz, el lugar escogido sería el Coliseo Henry Pardo, en Aguas Verdes, este trabajo se realizará en el establecimiento de salud ubicado frente a la sede de migraciones de esa localidad.
Mientras tanto, sobre la lista de personas mayores de 80 años consideradas para esta primera etapa de inmunización, Burgos Herrera dijo que, desde hoy lunes, se estarían publicando los nombres en la página del Gobierno Regional, y que de igual forma se colocarían en los locales escogidos para la inmunización, donde las personas podrán verificar si sus nombres están incluidos en ellas.
Cabe indicar que, el padrón con la información de las personas que accederán a la vacuna aun no es muy preciso, y que faltan algunos detalles por definir, sin embargo, las autoridades regionales se muestran optimistas en cuanto a este importante paso que según precisaron, sería el martes 27 de abril cuando de por iniciado oficialmente.
Harold Burgos, mencionó además que, estas 11.530 dosis de vacunas de AstraZeneca, serían solo una primera parte, donde exhortó a la población a mantener la calma, ya que en la medida en que se vaya avanzando con este proceso, se irá brindando información que le permita a la población estar al tanto de cada detalle concerniente a esta, y las etapas futuras de inmunización contra la covid-19.
Otro dato importante que mencionar, tiene que ver con parte del protocolo a seguir, el cual días antes, el mismo Jefe de Estado habría explicado, donde aseveró que, el día de la vacunación, el adulto mayor debe presentar su DNI en la sede que le corresponde, donde le tomarán la temperatura, le entregarán un formato para llenar, pasará a una sala de orientación, se procederá con la vacunación y luego esperará 15 minutos en observación.
Llegado el momento, el adulto mayor puede ir al centro de vacunación acompañado de un solo familiar, utilizando mascarilla, protector facial y respetando el distanciamiento social para evitar todo riesgo de contagio del covid-19.
El primer mandatario, además precisó, que las dosis de AstraZeneca serán distribuidas en su mayoría a todo el país, dado que las condiciones de refrigeración, de entre 2 a 8 grados, lo permiten, por lo que será mucho más fácil para los encargados regionales manejar el tema del cuidado con las vacunas.
Mientras tanto, en la región Tumbes, no se ha identificado con exactitud la cantidad de adultos con más de 80 años, quienes deben ser vacunados en la primera etapa de la inmunización con enfoque territorial que aplica el Minsa, pero se espera que en los próximos días, las autoridades sanitarias puedan aportar mayor información sobre la misma, donde hasta la fecha, lo único que está claro es que, las 11.530 dosis de vacunas de AstraZeneca, serán insuficientes, pero se precisa que, cada semana irán llegando otras cantidades de las mismas, lo que permitirá ampliar progresivamente tanto la cantidad de vacunados como los distritos incluidos en la campaña de inmunización contra el covid-19.