El pasado martes 3 de noviembre, el gobierno regional de Tumbes inauguró la “Estación de Ruta Interprovincial”, infraestructura que se promocionó como una alternativa de solución al desorden que generan varias empresas de transportes al realizar el embarque y desembarque en las diferentes calles de la ciudad.
A más de una semana de haberse inaugurado, Hechicera visitó el lugar para observar cual era el panorama y la funcionabilidad que le están dando a la obra.
In situ se puede constatar que el lugar está cerrado y que hasta el momento no se le ha dado uso, un vigilante permanece en la estación de ruta y certificó que ninguna empresa de transportes se ha instalado.
Fernando Aldea Jaime, Director Regional de Transportes, nos informó que antes de poner en funcionamiento la mencionada estación de ruta se tiene que cumplir con una serie de trámites administrativos.
“La dirección de transportes ante la problemática del transporte que se viene dando en la ciudad, habilitó la estación de ruta pero aún estamos en las coordinaciones para su funcionamiento. El CAFAE está enviando la información a la Municipalidad de Tumbes para habilitarla”, refirió.
La parte operativa de la estación de tura interprovincial la tendrá a cargo el CAFAE y precisamente son ellos los que actualmente están cursando los documentos a la comuna de Tumbes, trámites que podrían demorar una semana más.

“Hemos reunido reuniones con los transportistas desde antes de la pandemia, si bien se ha inaugurado la obra, tengo que aclarar que la parte operativa la tiene el CAFAE y ellos han pedido un tiempo prudencial para hacer la documentación correspondiente”, manifestó Damián Sánchez.
El subgerente de transportes de la Municipalidad de Tumbes aclaró que con anticipación se avisó a los transportistas que a futuro se tendrían que instalar en la estación de ruta; sin embargo algunos ya han gastado su dinero en acondicionar cocheras o locales para hacer su embarque y desembarque.
“Debe haber una reunión para armar la estrategia, la idea es que vayan todas las empresas interprovinciales. Si bien algunos ya tienen una estación de ruta autorizada, se tendría que buscar la manera de llevarlos para allá, además ellos sabían de esta decisión”, refirió.

Damián Sánchez ha sido duramente criticado por los transportistas por no hacer prevalecer el principio de autoridad al no retirar a los “autos piratas” que le roban los clientes a los formales, y además generan el desorden en la ciudad. Por esta razón, algunas empresas no estarían dispuestas a ir más lejos para instalar su centro de embarque.
“Bueno, tendríamos que hacer intervenciones con más dureza. Se hacen operativos pero hay que focalizarlos en un trabajo fuerte por un tiempo mínimo de 30 días, serían en las calles Mariscal Castilla, Bolívar y Tacna”, aseveró Sánchez.
Finalmente, el director regional de transportes mencionó que se está trabajando articuladamente para garantizar la fluidez vehicular en la zona de la estación de ruta con el objetivo de no generar un “cuello de botella” en plena Panamericana Norte.
“Se tiene que garantizar un tránsito fluido y para ello se establecerá un plan vial con el apoyo de la policía”, enfatizó.