El presidente del sindicato de pescadores artesanales de Puerto Pizarro, Juan Asían Chávez manifestó que los hombres de mar están a la espera de los acuerdos que se tomaron en la mesa de trabajo “Fortalecimiento de la pesca artesanal”, llevada a cabo el pasado 19 de agosto en el Congreso de la República se cumplan y no quede en una simple una mesa de diálogo más.
En declaraciones a Hechicera el dirigente pesquero informó, que en la mesa de trabajo se propuso que por la constante invasión de lanchas peruanas y ecuatorianas que traen la pesca ilegal hacia Puerto Pizarro, la construcción de una caseta de control, donde ya existe un compromiso por parte del gobernador regional, José Alemán Infante.
Indicó que otro de los acuerdos, es el lanzamiento (desalojo) en un área de terreno de 120 hectáreas que es de propiedad del Estado, en la zona Carranza, que hoy en día es administrado por FONDOPES; sin embargo, los beneficiados son tres empresarios langostineros, a la fecha no se sabe a quienes le pagan.
Añadió, que para todo Tumbes existe una sola patrullera, en donde además hizo saber el estado que se encuentran los desembarcaderos de Acapulco y Cancas, en la provincia de Contralmirante Villar, recientemente inaugurados.
Asían Chávez sostuvo que este domingo 28 de agosto en horas de la mañana, tendrán una reunión en el centro poblado de Acapulco en Zorritos, en donde se informará todos los acuerdos a los hombres de mar.
Se nos informó que la citada mesa de trabajo busca vías de solución a la problemática que se registra en el sector en la región de Tumbes.
Dato: En la reunión multisectorial participó la alcaldesa de Puerto Pizarro, Jenny Soto, el gobernador regional, José Alemán, el congresista Héctor Ventura, director de la Producción y demás autoridades del sector.