Más de 150 profesores reclaman implementación efectiva de ley para garantizar estabilidad y beneficios completos
Los docentes de educación superior de la región Tumbes continúan en huelga indefinida iniciada el 19 de agosto, exigiendo que se reconozcan sus derechos laborales, incluyendo la reglamentación y efectiva implementación de su nombramiento extraordinario, establecido en la Ley 31656 emitida en 2022 pero que hasta la fecha no se ha materializado.
Más de 150 profesores de la región buscan que el Ejecutivo cumpla con la entrega del 100% de sus Compensaciones por Tiempo de Servicio (CTS), ya que actualmente solo reciben el 15%. Una delegación de huelguistas se encuentra en Lima para reunirse con el ministro de Educación y la presidenta Dina Boluarte, con el objetivo de que atiendan y resuelvan sus demandas. Sin embargo, temen que se presenten nuevos obstáculos que retrasen la solución.

El representante gremial lamentó que las máximas autoridades actúen “de espaldas a los intereses de los docentes” y recordó que la falta de implementación de la ley ha generado esta prolongada paralización. Los docentes mantienen suspendidas sus clases en la región, esperando que su lucha tenga eco en el Ejecutivo y pueda ser exitosa.
No obstante, han asegurado que tras culminar la huelga regresarán a sus aulas para recuperar las horas lectivas perdidas. Esta medida refleja la urgencia de que se garantice la estabilidad laboral y mejores condiciones para los docentes que forman a futuros profesionales en Tumbes.

