MUNICIPALIDAD DE TUMBES CONFIRMA QUE CENTRO DE HEMOTERAPIA NO TIENE LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO. ADEMÁS, NO ESTÁ AUTORIZADO POR EL PRONAHEBAS NI RENIPRESS PARA BRINDAR SERVICIOS DE SALUD
Por: Manuel Arselles.
Tras el destape que hizo Hechicera sobre el presunto tráfico de sangre entre el Centro de Hemoterapia DrLab y el Hospital Regional de Tumbes (HRT). El titular de la Dirección Regional de Salud (Diresa), Harold Burgos Herrera, confirmó que el local no cuenta con la autorización respectiva y que no debería funcionar por carecer de las acreditaciones respectivas.
“La jefa que ve el registro de estas entidades no ha firmado la acreditación respectiva y, por mi parte, yo no he firmado ninguna autorización para que el local opere. Pues, yo no he firmado nada y como titular del sector, hemos iniciado una investigación para encontrar a los responsables”, sostuvo el funcionario.

Diferentes instituciones públicas se pronunciaron al respecto y dieron a conocer que el local opera clandestinamente y se estaría configurando una serie de delitos en contra del médico Denis Juan Reyes Reynaldo.
Las investigaciones continúan y el subgerente de Comercialización de la Municipalidad Provincial de Tumbes (MPT), Juan Pizarro Sánchez, confirmó que el laboratorio no cuenta con la licencia de funcionamiento. Además, el equipo de prensa constató que se está remodelando el local para su próxima inauguración, siendo el especialista, presuntamente en patología clínica, que anunció la formalidad en su estado de Whastapp.

“Nosotros como municipalidad debemos informar que, hasta el momento, no hay ningún expediente administrativo que el establecimiento haya solicitado formalmente de acuerdo al TUPA para poder extender la licencia de funcionamiento. Definitivamente, si estaría funcionando, pues sería de manera informal”, precisó.
El funcionario confirmó que, en las próximas horas, la entidad edil intervendrá en el local luego de que Hechicera divulgara que Denis Reyes emitió una solicitud transfusional en un servicio particular, es decir, que las tres unidades de sangré tendría como destino la vivienda del paciente de 48 años.

Lo grave es que el Centro de Hemoterapia Aféresis y Análisis Clínicos Especiales DRLab no cuenta con la autorización respectiva para operar como establecimiento médico. En exclusiva, Hechicera tuvo acceso al Registro Nacional de Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (Renipress) y dicho local no aparece.
A ello se le suma que el Programa Nacional de Hemoterapia y Banco de Sangre (Pronahebas) no acredita que el laboratorio de Denis Reyes no está autorizado para solicitar transfusiones de sangre o almacenarla. Según la coordinadora regional de Pronahebas, Gina Mogollón Zurita, negó que dicho centro particular se encuentre autorizado para realizar este tipo de trabajos.

“No tenemos conocimiento de ningún centro de hemoterapia en Tumbes. Al menos no cuenta con la categorización de Ipress, la misma que es un registro que se hace a través del sistema de Renipress de Susalud, donde se le brinda la categoría e inscripción y un código el cual el establecimiento que presta servicio de salud está autorizado y eso no cuenta el centro que me acabas de decir”, manifestó.
En otras palabras y ante el sustento de las instituciones competentes, el Centro de Hemoterapia DRLab es ilegal. Pese a todas las irregularidades detectadas, el médico Denis Reyes, quien labora en el área Covid-19 del hospital de Ciudadela Noé, solicitó transfusiones de sangre para un paciente a nombre de un servicio particular que, presuntamente, tendría como destino la vivienda del mismo.
Se precisa que Hechicera se comunicó con Denis Reyes Reynaldo, dueño del Centro de Hemoterapia DRLab, el lunes a las 2:52 de la tarde mediante una llamada telefónica, pero respondió un mensaje de texto que dice “Lo siento, no puedo hablar ahora”.
Nuevamente, nos comunicamos con Reyes y acusó que no buscamos su descargo en la primera parte del informe periodístico. “No emitía solicitudes transfusionales. Eran los formatos que no teníamos a la mano. El paciente es un paciente que estaba en casa”, dijo Reyes, quien al instante cortó la comunicación y dejó entrever que la sangre fue a dar a la vivienda.

Los especialistas médicos precisan que esto es ilegal porque se debe monitorear al enfermo y en una vivienda no es factible realizarlo. Esta historia no tiene fin debido a las presuntas irregularidades que se detectan en el sector, sobre todo, al exsubdirector del HRT envuelto en un escándalo, donde las unidades de sangre habrían sido solicitadas al mismo lugar donde trabaja en nombre de su empresa en un servicio particular.