EN TANTO, EL PROCURADOR DEL MUNICIPIO EXPLICÓ QUE EL RETIRO ESTÁ AMPARADO A UNA LEY PORQUE LA ZONA ES NO MITIGABLE
Con maquinaria pesada y con más de 200 efectivos policiales, la Municipalidad Distrital de Aguas Verdes (MDAV) desalojó a un total de 110 vendedores que se habían posicionado por más de 30 años de manera irregular en el sector Gamarrita, exactamente en el muro de contención del canal Internacional.
El operativo inició al promediar las 3:00 de la mañana de hoy, cuando los agentes del orden arribaron en buses al distrito fronterizo para dar inicio al desalojo. A ello se sumó la maquinaria pesada por parte de la entidad edil. Sin embargo, de acuerdo a los comerciantes, fueron agredidos debido a que buscaron salvaguardar su mercadería.
Acordonaron las calles aledañas para impedir el ingreso de los vendedores, quienes exigieron la presencia del fiscal y, sobre todo, de una orden para dar inicio al desalojo. En cuanto la Policía respondió que solo “ejecutan órdenes” por parte de las autoridades mediante el debido proceso.
“Ni un fiscal ni un juez ni una orden de desalojo nos enseñaron. Nosotros le hemos pedido que nos presenten el documento, pero el alcalde nunca nos ha dado esa notificación y nos ha atropellado el derecho de trabajar. Y justo se le ocurre sacarnos cuando nos estamos reactivando económicamente”, sentenció Lama Valenzuela, vendedora afectada.
Otro comerciante exigió la presencia del alcalde Francklin Silupú Tello porque, aseguró, que el procedimiento de desalojo fue irregular. Las pérdidas son millonarias en este sector, donde los vendedores ofrecen sus productos textiles.
Al frente, el procurador de la comuna distrital, Luis Alberto Prescott Urbina, defendió la recuperación de los espacios públicos debido a que el desalojo está amparado en la Ley N° 30230 y, por ende, “no ha sido necesario notificar a los comerciantes desalojados”.
“Nosotros tenemos un proyecto de inversión pública que se ejecutará en dicha zona y consiste en un nuevo muro de contención que va proteger la ciudad. Recordemos que el distrito se encuentra con un riesgo alto no mitigable y eso está calificado por el Sinagerd”, sostuvo.
El Sinagerd es el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres que ubica las áreas de emergencia donde no pueden ser habitadas bajo ningún concepto. En este caso y tal como lo detalla el procurador, el desalojo responde a las exigencias del mismo por encontrarse en una zona de alto riesgo, considerado como inundable.
El defensor municipal manifestó que la obra del malecón debe ejecutarse porque el dique (muro de contención) tiene más de 30 años de antigüedad. “Se sabe que la duración de una obra es de este tiempo promedio”, señaló.