La depredación de las especies marinas en Tumbes ha originado un potencial conflicto socioambiental, por lo que la Defensoría del Pueblo ha solicitado a la Dirección Regional de la Producción y a la Capitanía de Puerto de Zorritos que tomen acciones ante la denuncia recibida por parte de los pescadores artesanales, quienes se ven perjudicados por la presencia de las embarcaciones de arrastre en las primeras cinco millas marítimas.
Al respecto, el 16 y 17 de octubre, los hombres de mar denunciaron la pesca ilegal de especies marinas en las costas del distrito de La Cruz y caleta Grau de 10 bolicheras. Estos realizaron actividades marítimas dentro de las cinco millas sin el control institucional competente, pese a la prohibición vigente de Produce.
Esta zona es considera por el Instituto del Mar del Perú (Imarpe) como área de reproducción de las especies marinas, la misma que abarca desde la costa de Canoas de Punta Sal hasta la frontera con Ecuador. Estas acciones irregulares por parte de los pescadores de arrastre ponen en riesgo la protección de los recursos hidrobiológicos. Se precisa que su zona de operación es a partir de las cinco millas hacia adelante.
Frente a ello, los dirigentes señalaron a la Oficina Defensorial de Tumbes que, de no adaptarse las medidas inmediatas, tomaras acciones de protesta. En ese contexto, el jefe de ente defensor de la región, Abel Chiroque Becerra, exigió a Produce que publique en su portal web toda la información relacionada con las embarcaciones de boliche y arrastre que están autorizadas para realizar actividades de pesca en la región.
Además de que adopten las acciones de control correspondientes, a fin de evitar la pesca ilegal, actividad ilícita que resulta más grave cuando se realiza en áreas marinas que requieren una especial protección.
“La Dirección Regional de la Producción y la Capitanía de Puerto de Zorritos deben informar oportunamente sobre el proceso de formalización de las embarcaciones de boliche y arrastre que cuentan con la autorización para realizar actividades pesqueras en la región, aunado a ello deben brindar información documentada sobre los operativos y/o acciones de control”, finalizó Chiroque.