La región Tumbes se encuentra en la lupa de la Contraloría General de la República (CGR) por los altos indicios de corrupción e inconducta funcional en el aparato público. Ayer por la mañana se inició el Mega Operativo de Control que permitirá intervenir de manera simultánea e integrada en todo el departamento de frontera con más de 300 servicios de control en 29 entidades públicas.
Por ello, el contralor general, Nelson Shack Yalta, arribó a Tumbes para liderar la estrategia anticorrupción que cuenta con 148 auditores. Los resultados se conocerán en unos 3 meses, aproximadamente. EL funcionario público visitó el hospital regional, la obra de la defensa ribereña de la margen izquierda del río Zarumilla y los proyectos de saneamiento de Aguas Verdes.
“Esta nueva estrategia de control territorial permitirá revelar el mal accionar de funcionarios públicos que cometen irregularidades. Las intervenciones se realizarán de manera simultánea y de forma integrada en toda la región para la lucha contra la corrupción e inconducta funcional”, sostuvo.
Tras su salida del Hospital Regional de Tumbes (HRT), Nelson Shack reveló que la obra que se ejecuta en la losa debe culminar la próxima semana; sin embargo, existe la posibilidad que soliciten ampliaciones de plazo y adendas, aumentando el precio inicial del proyecto.

“Hemos venido a ver cuál es el estado situacional de la losa y de la IOARR que permitirá la instalación de 28 camas de atención para covid-19 y que, dicho sea de paso, de acuerdo al contrato suscrito debió terminar la próxima semana. Pero, así como van, se van a demorar varias semanas más. Esto significa que van haber adendas, ampliaciones de plazo, seguramente ampliaciones de gastos generales y, frente a ello, vamos a intervenir”, sostuvo.
El contralor Shack informó que se ha acreditado una comisión de control a fin de evaluar la inversión en infraestructura, por S/ 2’516,675, para la implementación de salas de UCI, Hospitalización, Monitoreo y Observación, cuya obra debe concluir, según el contrato, el próximo 5 de octubre, y tiene un avance del 60%.
Cabe señalar que, de acuerdo a un informe de orientación de oficio, la Contraloría advirtió el incumplimiento por parte del Gobierno Regional, respecto del acuerdo con el Ministerio de Salud (Minsa) para instalar un hospital de campaña Tipo I, sobre la losa de concreto que se construyó entre el 2018-2020 en esta sede de salud, con una inversión de casi S/ 795’000. Además, se está ejecutando un servicio de control posterior al procedimiento de selección de esta obra.

En el marco de este mega operativo, anunció que se han programado cerca de 60 servicios de control posterior que permitirán identificar hechos irregulares y de corresponder, la determinación de responsabilidades penales, civiles y administrativas en los gestores públicos que hayan cometido irregularidades.
Luego, se trasladó Al cauce del río Zarumilla e indicó que la Contraloría acreditó un control posterior al procedimiento de selección y suscripción del contrato para la obra de defensa ribereña de la margen izquierda, que en esta primera etapa protegerá de inundaciones a 11 kilómetros de terrenos, donde se encuentran adyacentes más de diez mil hectáreas de cultivo en los distritos Papayal y Aguas Verdes. La obra está a cargo del Proyecto Especial Binacional Puyango Tumbes (PEBPT), y tiene una inversión de más de S/ 60’000,000.
Cabe señalar que, en cuatro informes de control simultáneo emitidos por el ente fiscalizador, se advirtió distintas situaciones adversas en la ejecución de esta obra, como pagos por trabajos no ejecutados, ausencia de profesionales claves, penalidades no aplicadas, entre otros de consideración.
En otro punto de la región, el equipo de intervención rápida de Denuncias de la Contraloría fiscalizó el avance y ejecución de obra de rehabilitarán de calles y veredas, así como el reemplazo de tuberías y conexiones de agua potable y alcantarillado de la zona comercial “Gamarrita”, en el distrito de Aguas Verdes, provincia de Zarumilla.
Los equipos de la Contraloría también recogieron denuncias de los ciudadanos en la zona y verificaron el avance de la obra, así como la presencia de profesionales y supervisores a cargo de la rehabilitación, que demanda una inversión superior a los S/ 4’750,000 a cargo de la Municipalidad Distrital de Aguas Verdes (MDAV).

Se informó que el Órgano de Control Institucional (OCI) de la Municipalidad Provincial de Zarumilla (MPZ) emitirá en los próximos días un informe de control concurrente sobre las obras. Esto se suma al control simultáneo que ya se ha emitido y en el que se identificó que los trabajos se ejecutan sin las medidas de seguridad correspondientes y sin la presencia de profesionales clave, según lo advertido durante la visita.
Los trabajos, que se iniciaron el 12 de agosto pasado, con una inversión de S/ 4’750,273, ha originado el rompimiento de pistas y veredas, afectando la calidad de vida de las personas que habitan en la zona.