Dos situaciones adversas fueron encontradas por la Contraloría General de la República en la Universidad Nacional de Tumbes (UNT) en la contratación directa del servicio de internet móvil para los estudiantes en situación de extrema pobreza
De acuerdo al Informe de Hito de Control N° 006-2020, el ente contralor encontró que la documentación que establece el procedimiento de contratación directa no contienen los requerimientos establecidos en la normativa de contrataciones. Esto estaría afectando la legalidad, transparencia y publicidad con que se debe llevar este proceso.
El informe precisa que, tras revisar el contrato, la dirección de Bienestar Universitario alcanza el padrón nominal de beneficiarios clasificados en “pobre extremo y pobre no extremo”, asimismo, se evidencia que no adjunta los términos de referencias (TDR) para la contratación del servicio y tampoco se adjuntan los requisitos de calificación para el postor que cumpla con el mismo.
Además, el centro de estudios superiores contrató el servicio de internet de manera continua sin tener en cuenta el ciclo vacacional o el segundo semestre del 2020 (2020-II), generando que se afecte la eficacia y eficiencia en el procedimiento de contratación.
El ente contralor indicó que el proveedor entregó los chips a la Nacional el 19 de junio del 2020 y que al día siguiente se activa el servicio hasta el 20 de octubre, el mismo que tendrá una duración de 122 días o cuatro meses. Sin embargo, los estudiantes, de acuerdo a la publicidad de la universidad, iniciaron clases ayer.
En tal sentido, existió un periodo que el servicio contratado no fue utilizado para los fines estudiantiles, lo cual habría trasgredido los fines de la contratación del servicio.