El puente Bocapán, ubicado en el distrito de Zorritos, en la región Tumbes, presenta un estado crítico debido a los daños ocasionados por las constantes crecidas de la quebrada Bocapán durante la temporada de lluvias. Este deterioro afecta la capa asfáltica y la estructura del puente, generando gran preocupación entre transportistas y usuarios, quienes advierten que un posible colapso dejaría incomunicada a la región de Tumbes con la vecina región de Piura.
El viaducto, construido entre 1962 y 1963, originalmente contaba con nueve tramos simplemente apoyados y una longitud total de 184.80 metros. Sin embargo, en 1998, el fenómeno El Niño provocó el colapso de tres tramos en la margen derecha, dejando seis tramos en la margen izquierda con una longitud de 123.30 metros. Posteriormente, en 2002, se añadieron cinco tramos nuevos, extendiendo el puente a once tramos y una longitud total de 251 metros.
Los conductores que transitan por esta vía han reportado la necesidad de realizar maniobras temerarias para esquivar los grandes huecos y daños en la estructura, lo que incrementa el riesgo de accidentes. Ante esta situación, los transportistas han solicitado al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) una intervención inmediata para evitar un colapso que aislaría a Tumbes, afectando la conectividad y el comercio entre regiones.
El puente Bocapán es una infraestructura clave para la transitabilidad en la Panamericana Norte y para el desarrollo económico y social de la provincia de Contralmirante Villar. Su deterioro pone en evidencia la urgencia de ejecutar obras de mantenimiento, rehabilitación o reconstrucción para garantizar la seguridad vial y la continuidad del flujo vehicular.
Las autoridades regionales y nacionales han reconocido la problemática en diversas ocasiones y existen proyectos en cartera para mejorar la infraestructura vial en la zona, aunque hasta el momento no se ha concretado una solución definitiva para el puente Bocapán. La población y los gremios de transporte esperan que las gestiones se agilicen para evitar una crisis de movilidad que afectaría gravemente a la región.