Cetáceo de 23.5 metros fue sepultado con maquinaria pesada tras presentar herida causada por embarcación
La Municipalidad Distrital de Canoas de Punta Sal procedió al entierro de una ballena azul hembra subadulta que varó en la playa de Plateritos, en la provincia de Contralmirante Villar, región Tumbes. La acción se realizó con el apoyo de maquinaria pesada debido a las grandes dimensiones del cetáceo.
El animal medía 23.5 metros de largo y pesaba aproximadamente 25 toneladas. Los restos fueron enterrados en la zona costera con el objetivo de evitar la contaminación ambiental y preservar el entorno natural de la playa.
Javier Pazo Eche, alcalde del distrito, informó que la comuna trabaja en el proyecto de un centro de interpretación marina, donde en el futuro se espera exhibir la osamenta del ejemplar como parte del patrimonio natural y educativo de la localidad.
De acuerdo con la información preliminar, la ballena llegó viva pero enferma a la orilla, donde habría sido impactada por una embarcación, provocándole una herida lacerante de cinco metros en su costado derecho. Este impacto habría sido la causa de su muerte, según explicaron los especialistas que acudieron a la zona.
El incidente coincide con el tramo final de la temporada de avistamiento de ballenas en Tumbes, que inició en julio y concluye por estas fechas. Este es uno de los atractivos turísticos más destacados en la zona norte del país.
El Equipo Internacional de Rescate e Investigación, liderado por el Dr. Carlos Yaipen-Llanos, veterinario marino y director de la ONG ORCA, tomó datos biométricos, muestras de tejido y sangre para análisis de laboratorio.
La ONG ORCA Perú, fundada en el año 2000 por el Dr. Yaipen-Llanos, es reconocida por realizar rescate y rehabilitación de fauna silvestre marina, principalmente enfocada en mamíferos marinos. Su labor incluye investigación científica y educación ambiental para el cuidado de los océanos.
Los especialistas del Instituto del Mar del Perú (IMARPE) han confirmado que la zona de varamiento guarda relación con la distribución natural de esta especie, principalmente ligada a la costa norte del Perú. Las autoridades recomiendan evitar interactuar con animales varados debido a posibles patógenos transmisibles a humanos.

