La temporada 2025 de avistamiento de ballenas jorobadas en el litoral tumbesino atrae a visitantes nacionales e internacionales
La temporada de avistamiento de ballenas jorobadas ha comenzado oficialmente en las costas de Tumbes, marcando un fenómeno natural que cautiva a turistas, operadores turísticos y expertos en biodiversidad marina. Juan Pablo Testino, reconocido operador turístico local, confirmó la presencia de estos majestuosos cetáceos y compartió las primeras imágenes captadas frente a las playas del distrito de Canoas de Punta Sal, uno de los puntos privilegiados para observar este espectáculo.
Cada año, entre julio y octubre, miles de ballenas jorobadas migran desde las frías aguas de la Antártida hacia las cálidas corrientes del norte peruano. La costa que se extiende entre El Bendito y Punta Sal se convierte en un santuario natural donde estos cetáceos llegan para reproducirse y cuidar a sus crías. Este fenómeno no solo representa un atractivo turístico de primer nivel, sino que también impulsa la economía local, beneficiando a propietarios de hoteles, restaurantes, embarcaciones turísticas y comerciantes.
A lo largo de los 130 kilómetros de litoral tumbesino, los operadores turísticos han intensificado la promoción de esta temporada, ofreciendo paseos para el avistamiento de ballenas con precios accesibles que oscilan entre 50 y 150 soles. Esta actividad genera un impacto económico positivo para transportistas, guías turísticos y pequeños negocios, fortaleciendo la cadena productiva regional.
El interés por esta experiencia ha traspasado fronteras y ha captado la atención de instituciones educativas. Grupos escolares de Lima, La Libertad e incluso de Cuenca, Ecuador, han comenzado a reservar sus visitas para participar en esta actividad que combina recreación y educación ambiental.
Además de las ballenas jorobadas, los visitantes pueden avistar delfines y tortugas marinas, lo que enriquece la experiencia y promueve la biodiversidad local. Consciente de la importancia de proteger el ecosistema marino, la comunidad turística impulsa campañas de sensibilización para que los recorridos se realicen de manera responsable, respetando el hábitat natural y minimizando el impacto ambiental.
Danny Pazos, operador turístico en Canoas, destacó que los paseos incluyen una experiencia gastronómica especial: los turistas disfrutan de ceviche fresco a bordo de las embarcaciones mientras observan la vida marina. Asimismo, los recorridos contemplan visitas guiadas a talleres de artesanos locales, promoviendo la cultura y tradiciones de la región.
La temporada 2025 de avistamiento de ballenas jorobadas en Tumbes se consolida como un atractivo turístico sostenible que impulsa la economía regional, fomenta la conservación ambiental y ofrece a los visitantes una experiencia única en contacto directo con la naturaleza.