Ante el incremento de muertes en la región producto de la pandemia por la COVID-19, varios cementerios se encuentran saturados y a muchas personas se les hace complicado acceder a un lugar donde darle cristiana sepultura a sus familiares fenecidos.
El director de la beneficencia pública de Tumbes, Juan Carlos Escobar Feijoo, informó que está ocupado en más del 90% del cementerio por la demanda que existe en la actualidad ante el incremento de decesos por la pandemia.
“Nosotros estamos haciendo una serie de gestiones administrativas internas para conseguir algún tipo de apoyo y de esta manera construir más pabellones, se tocan las puertas de instituciones públicas y privadas para poder obtener los recursos”, refirió.
Una de las alternativas que se viene trabajando desde hace tiempo es la ejecución de un nuevo cementerio que estaría ubicado en un terreno situado cerca a San Juan de la Virgen. “Esto es un proyecto de un cementerio ecológico que traerá orden, limpieza, salubridad y comodidad para que las personas puedan realizar el entierro de sus difuntos y no se produzca La aglomeración”, manifestó.
Los costos para un entierro en el cementerio del Carmen varían desde S/.1500 hasta S/.3000, dependiendo de la ubicación. Si se realiza en tierra el costo es de S/.6000 y sobresepultura S/.1500.
“Todos los recursos que nosotros recaudamos son en beneficio de personas de muy bajos recursos económicos a las cuales ayudamos. Son aproximadamente 65 personas a las que se les brinda su alimentación y medicina según lo solicite la asistencia médica”, indicó.
El director de la Beneficencia Pública aclaró que a las personas de escasos recursos se les otorga facilidades para poder acceder a un nicho para enterrar a su familiar fallecido, además aseguró que se están realizando los protocolos necesarios para el entierro de personas fenecidas por la pandemia.
“Inicialmente no tendríamos ningún caso de COVID pero frente a la coyuntura que estamos viviendo nos hemos visto en la necesidad de crear algunas medidas para albergar casos de fallecidos por Covid, con las garantías que están impuestas en las normas y especificaciones sanitarias. Se usan implementos de seguridad y se echan ácidos e insumos necesarios para la desinfección”, precisó.