EN LA PROVINCIA DE ZARUMILLA SE UBICA ESTE CAMPO SANTO, QUE ALBERGA 132 FALLECIDOS POR LA PANDEMIA
Los primeros fallecidos por la Covid-19 en Tumbes eran enterrados en medio del rechazo, a veces violento, de los vecinos que viven alrededor de los cementerios.
A menos de 24 kilómetros a un lado de la carretera Panamericana en la provincia de Zarumilla, a unos metros del Centro Experimental Tumpis se encuentra el llamado Cementerio Covid, un pedazo de terreno en medio de un monte tupido, que fue habilitado rápidamente por el Gobierno Regional de Tumbes cuando murieron las primeras víctimas de esta pandemia, con el fin de evitar los rechazos.
Hasta el último sábado la Dirección Regional de Salud de Tumbes (Diresa) había reportado de manera oficial 558 muertes por coronavirus en la región de Tumbes, sin embargo, este cementerio alberga 132 cruces, algunas sin nombres, otras sin fecha, algunas hundidas en la tierra parecen puestas hace muchos años. Además, existen un total de ocho fosas de cuatro metros de profundidad, a la espera de alguna víctima del virus.

Hechicera visitó dicho campo santo, en donde el primer entierro oficialmente se realizó el pasado 22 de abril, y el último sepultado es de fecha el 25 de agosto del 2020.
En dicho cementerio encontramos a una familia, abrazadas, llorosas, quebradas, sujetadas una de la otra, miran como un modesto la tumba de madera en donde reposa su ser querido. Durante nuestro recorrido entre tumba y tumbas nos topamos con dos hermanos, uno de ellos profesional de la salud, un médico, que no pudo vencer el virus.
