Los agricultores del valle Zarumilla piden al Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) intervenga en el proyecto Faical debido a que unas 440 hectáreas, aproximadamente, se encuentran en estado de preservación por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernamp). En dicho lugar se ejecutará el embalse del mismo.
Desde un inicio, la Municipalidad Provincial de Zarumilla (MPZ) formuló el perfil técnico del proyecto hídrico, lo cual, hace unos dos meses lo culminó. Sin embargo, el Gobierno Regional de Tumbes (GRT) emitió un informe sobre este problema y eso impide que se actualice completamente el estudio y se ejecute.
El presidente de la Coordinadora Agraria de Zarumilla, Juan Arica Lavalle, precisó que faltan algunos documentos para la actualización del mismo y eso origina que el proyecto se encamine como debe ser. Por ello, el impulso del proyecto hídrico es por todos los campesinos del sector.
“Estamos con un problema serio. Según el informe técnico del gobierno regional, hay sobreposición del área y eso significa que no pueden dar el permiso respectivo para dar la consigna verídica que es la ejecución de la obra”, dijo el dirigente.
Si bien es cierto, la intervención de los congresistas Manuel Merino y Napoleón Puño ayudaría en el aceleramiento del proyecto, es tarea del GRT y del Sernamp en dar el visto bueno y que se continúe con el estudio y se inicie la ejecución.
“Si lo sometemos al Congreso, esto va demorar mucho y lo que estamos buscando es ver otra vía para que solucione lo más pronto posible. Por eso, le pedimos al Minagri que se reúna con el gobernador, los alcaldes, la Asociación Natural del Agua y el Sernamp para llegar a una sola conclusión y tener algo definitivo”, precisó Arica.
El dirigente desconoce los acuerdos que tuvo el alcalde Cristian Palacios Palacios con el ministro de Agricultura. Para ello, están esperando que los notifiquen para que se reúnan e iniciar la actualización de la misma.
Por su parte, el dirigente Celestino Marchán Sanginez, indicó que las autoridades deben intervenir para evitar que se esperen otros 12 años para formular la parte técnica del proyecto hídrico que está valorizado en unos S/ 160 millones, aproximadamente. Sostuvo que esta obra beneficiará a más de 6 mil hectáreas de cultivo, desde El Tutumo hasta El Pasayo.