CONTRALORÍA DETECTA CUATRO SITUACIONES ADVERSAS QUE PERJUDICAN LA ATENCIÓN SANITARIA
Por: Manuel Arselles.
Cuatro situaciones adversas fueron detectadas por la Contraloría General de la República en los 120 lavatorios que adquirió la Municipalidad Provincial de Contralmirante Villar, a fin de contrarrestar los contagios de covid-19. Según el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), la entidad gastó S/ 311,856 en dicha contratación directa.
Las sospechas iniciaron porque algunos de estos implementos sanitarios comenzaron a oxidarse y, sobre todo, que cada uno tiene un valor promedio de S/ 2,500. El alto costo y el deterioro de las mismas, pese a ser armado con material inoxidable, permitió que el ente contralor intervenga a la entidad edil a fin de incautar la adquisición a inicio de julio.
Las investigaciones iniciaron su curso y publicaron el Informe de Hito de Control N° 015-2020 luego de encontrar que la comuna villarina ejecutó el contrato de adquisición con una retención de “garantía” al proveedor inferior al 10% contratado. Esta situación no se encuentra regulada en la normativa de contrataciones del Estado, originando que la entidad se desproteja ante un eventual incumplimiento de la contratista.

Además, la misma entidad modificó las condiciones de entrega de los bienes. Esto conllevaría a que se continúen pagos parciales al proveedor pese a no estar establecido en los documentos de procedimiento de selección y estipulaciones contractuales. Pues, también no se estableció cronograma de entrega y pagos de los mismos.
Según nuestras fuentes, unos 40 lavatorios estaban guardados en un almacén. Por ende, el ente contralor detectó que el expediente técnico no contempla los lugares para ser distribuidos, lo que ha generado que algunos de ellos se encuentren custodiados por la entidad edil y esto ha afectado la atención de las necesidades sanitarias.

La última situación adversa ha sido detectada en las bases administrativas y el contrato no contempla el mantenimiento preventivo de los lavamanos, pese a estar establecido en el expediente técnico. El ente observó que, a la actualidad, los equipos sanitarios presentan signos de deterioro, generando el riesgo de disminución de su vida útil.