TODOS LOS AÑOS DECENAS DE FELIGRESES TUMBESINOS VIAJAN A AYABACA PARA VENERAR EL CRISTO MORENO
Por: Gilberto Céspedes.
El mes de octubre es propicio para que miles de peregrinos inicien su camino hacia la ciudad de Ayabaca en la región de Piura, para renovar su fe y reencontrarse con el Señor Cautivo con la esperanza de que sus milagros y peticiones sean concedidos.
Muchos de ellos viajan en hermandades y tienen un solo objetivo; llegar hasta la “Santa Tierra” y adorar la sagrada imagen en busca de una sanación o simplemente por la devoción y el fervor que los mueve a hacer la peregrinación.
Sin embargo, se han suspendido las actividades por la festividad a la sagrada imagen, debido al incremento de casos de la COVID-19. El Jefe de la Macroregión Policial de Piura -Tumbes, Edwin Manay, dijo que se sancionará a los devotos que pretendan llegar hasta el santuario de la imagen del Cautivo.

El jefe policial explicó que a los devotos se les sancionará con 4 mil 300 soles; mientras que los choferes que trasladen a pasajeros durante los días de festividad serán sancionados con una multa de 6 mil soles. “Le pedimos a la población que no haga la peregrinación porque las vías van a estar bloqueadas y va a ver refuerzo policial para esta fecha. Nuestros ciudadanos deben ser responsables y protegerse de la COVID-19 que a la fecha ha cobrado varias víctimas”, aseveró.
Quienes se sumarán a hacer cumplir esta prohibición serán las rondas campesinas, quienes impedirán el ingreso de personas ajenas a la provincia de Ayabaca. Solo las misas y homenajes al Señor Cautivo se transmitirán por redes sociales para que los devotos participen de ello.
Sin embargo, hay peregrinajes que empiezan en Chile, en Ecuador, incluso en Colombia. ¿Cómo se explica la fe? ¿Qué motiva? ¿Un milagro?

Caber mencionar, que todos los años, decenas de feligreses de la región de Tumbes, van de peregrinación hacia el Cristo Moreno en la provincia de Ayabaca, que se ubica a más de 2 700 metros sobre el nivel del mar, un recorrido que dura más de un mes.