Luego de que los vecinos y pobladores del distrito de Corrales nos advirtieron sobre una obra de construcción, la cual se viene llevando a cabo en esta comunidad, misma en la que de manera irresponsable por parte de los encargados de la empresa ejecutora, los trabajadores no cuentan con Equipos De Protección Personal (EPP), y se violan varios de los protocolos establecidos en las normas para este tipo de actividades, el equipo de investigación de Hechicera llegó hasta el lugar con el propósito de verificar tal situación, donde nos encontramos que efectivamente las personas que laboran en este sitio no contaban con casco, guantes, chalecos y otros implementos que pudieran incluso salvar sus vidas en caso de algún accidente.

Se trata de la Obra De Mejoramiento Del Servicio de Educación Básica Regular de La Institución Educativa 019, Isabel Salinas Cuenca de Espinosa, En El Distrito De Corrales, la cual viene siendo ejecutada por el Consorcio Nuestra Señora del Pilar II, donde curiosamente en la propia entrada del establecimiento, se encuentra un cartel que dice, uso obligatorio de equipo de protección personal (EPP).

En este sentido, intentamos conversar con el encargado de la obra, quien en todo momento se mostró reacio a dar declaraciones a la prensa, y habría negado la situación antes mencionada, donde incluso dijo que nos invitaba a verificar en el lugar, ya que estaba seguro de que lo que decíamos era falso.
Este funcionario, dijo además que, la razón por la que evitaba dar declaraciones, se debía a que en la actualidad la empresa se encontraba en una especie de etapa de conversaciones con el Gobierno Regional, quienes, según el trabajador, habrían incumplido con parte de su compromiso de entregar una parte de los recursos asignados para esta obra, lo cual, para el ingeniero residente, era una especie de condicionante como para no dar declaraciones ante los medios.
Luego de dar un recorrido por la institución educativa donde se desarrolla la mencionada obra, logramos constatar que más del 80% de trabajadores se encontraban sin ningún tipo de implemento de seguridad, más sin embargo, el ingeniero residente de manera irresponsable seguía mencionando que esto era falso, y que debíamos verificar bien, ya que seguro habría sido un error, ya que según agrega, él no había visto a ningún trabajador sin los mencionados equipos, sentenció el profesional de la ingeniería.
Mientras tanto, el ingeniero residente, quien además se negó a identificarse ante las cámaras, dijo que estaba dispuesto a brindar toda la información necesaria, pero al final nunca respondió a nuestra pregunta de porque los trabajadores no disponían de equipos de protección personal, lo que deja mucho que pensar sobre la responsabilidad de esta empresa, la cual ya habría recibido una advertencia de la superintendencia nacional de fiscalización laboral (SUNAFIL), lo cual al parecer, no es suficiente para que los responsables de este consorcio, Nuestra Señora del Pilar II, pueda reflexionar sobre la importancia de cumplir con la norma establecida en las leyes vigentes para el área de construcción.
Por otro lado, el ingeniero residente asegura que, el Gobierno Regional habría incumplido con entregar parte del presupuesto asignado para la compra de materiales para la ejecución de la obra, por lo que se encuentran en conversaciones con los representantes de tal entidad gubernamental, lo que de ninguna manera justifica el hecho de que los trabajadores no cuenten con los mencionados equipos, sin embargo, para el representante del consorcio, esto habría afectado parte del funcionamiento de la empresa.

Es de mencionar que, estos son dispositivos, materiales e indumentaria personal destinados a cada trabajador para protegerlo de uno o varios riesgos presentes en el trabajo y que puedan amenazar su seguridad y salud. Los EPP son una alternativa temporal y complementaria a las medidas preventivas de carácter colectivo.
El equipo básico que se debe tener consiste en casco, botas, lentes y guantes. Este equipo es de uso obligatorio para todas las personas que trabajan en construcción. Está diseñado para protegerlos de los accidentes que puedan ocurrir durante la jornada de trabajo.
En esa línea, los vecinos y moradores del distrito de Corrales dijeron sentir indignación por el hecho de que las empresas constructoras hacen lo que les viene en gana en la región, lo que genera gran malestar entre los pobladores, debido a las constantes irregularidades que se pueden evidenciar en esta zona, donde los entes fiscalizadores al parecer no cumplen con sus obligaciones de velar por el estricto cumplimiento de las normas y protocolos establecidos para regular estas actividades.
Esta obra en particular, tiene un costo de 5.182.282.08, la cual tiene un plazo de 180 días, y ha sido financiada con recursos ordinarios, siendo responsabilidad del Gobierno Regional de Tumbes quien figura como unidad ejecutora de la misma, según información descrita en el cartel ubicado en el referido plantel educativo.