Tras la reunión que mantuvieron las autoridades y miembros del Comité de reactivación económica para Huaquillas, se conoció que el puente internacional que divide Ecuador con Perú permanecerá cerrado.
Dicho puente, seguirá cerrado ante la paulatina vacunación en la población peruana, así lo confirmó el gobernador de El Oro, Francisco Vera, tras la ejecución de la primera mesa técnica de trabajo entre autoridades del gobierno y el Comité de reactivación económica para Huaquillas.
“Estamos en un desbalance total con el vecino país. El gobierno peruano ha decidido mantener cerrada sus fronteras por seis meses más”, aseguró Vera.
Según el Ministerio de Salud de Perú, más de 7 millones de personas completaron su vacunación contra la COVID-19 en el país, pero sus habitantes son más de 32 millones.
PUENTES CLANDESTINOS. Homero Castanier, Viceministro de Gobernabilidad, mencionó que a partir de la pandemia se han duplicado los pasos clandestinos porque la gente intercambia productos para sobrevivir.
“Necesitamos los controles de bioseguridad, queremos evitar las paralizaciones, estamos dispuestos a realizar un trabajo conjunto con los comerciantes. Queremos gente que mueva la economía, pero sin el virus o riesgo de contagiar a los demás”, comentó Castanier.
Por su parte, Carlos Jumbo, presidente de la Cámara de Comercio de Huaquillas, resaltó que el paro solo fue suspendido y que no salieron satisfechos con esta primera mesa técnica de trabajo.
“No nos han dado soluciones, no vamos a permitir que nos tomen el cabello, el paro fue suspendido porque teníamos esperanza de estas soluciones. No hay control en los pasos clandestinos. A Huaquillas se lo tacha de foco infeccioso, el puente lleva cerrado 18 meses, además, nos cobran el 2% al impuesto en ventas, estamos perdiendo mucho”, expresó Jumbo.
Acotó que el puente internacional está cerrado y con ellos los comerciantes pequeños y medianos, a más de aquellos que viven indirectamente del comercio se ven quebrados por las malas decisiones gubernamentales.
“Vamos a esperar ese plazo que quieren fijar las autoridades. Huaquillas no aguanta y la próxima vez no será una protesta blanda. Es una lucha del pueblo fronterizo. La Comisión del Paro tomará la decisión y se podría coordinar un paro binacional con nuestros hermanos del Perú, porque también están quebrados.
También dijo que piden un proyecto de ley para Huaquillas ante la Asamblea Nacional y que han tenido conversaciones con la cámara de comercio de Perú sobre realizar un paro unificado.
Alberto Astudillo, alcalde del cantón fronterizo, enfatizó que han pedido una vacunación total en línea de frontera al gobierno de Ecuador y Perú.
Dato
Como se había anunciado y tras los acuerdos surgidos luego de la paralización de actividades por tres días en el cantón Huaquillas, donde autoridades como el alcalde de Huaquillas, Alberto Astudillo Castro; Gobernador de El Oro, Francisco Vera, y del Gobierno atendieron reclamos, la mañana del último martes se cumplió una mesa interinstitucional e interministerial entre los delegados de las diferentes Carteras de Estado.