Paraderos informales y falta de terminal terrestre generan desorden y conflictos entre transportistas
Los distritos de Aguas Verdes y Tumbes atraviesan una crisis en el transporte debido a la competencia entre transportistas formales e informales, generando caos, desorden y constantes enfrentamientos. La falta de un terminal terrestre adecuado y la proliferación de paraderos informales han complicado significativamente la movilidad y seguridad vial en la zona.
En Aguas Verdes, a pesar de que la municipalidad ha instalado tranqueras para limitar el ingreso de vehículos informales a la zona comercial, se han detectado favoritismos que han desatado protestas entre los transportistas formales, quienes exigen un trato justo y el cumplimiento de las normas. Mientras tanto, el terminal terrestre, por el que los transportistas aportan recursos para su mejora, permanece en precarias condiciones sin mostrar avances visibles a pesar de la gestión actual.

En Tumbes, el problema se agrava con la presencia masiva de mototaxistas que han convertido la Panamericana Norte en un campus de paraderos informales, desde la bajada del puente hasta la zona de emergencia del hospital regional. Estos mototaxistas y vehículos interurbanos invaden la vía nacional, causando congestionamientos y conflictos, incluso con ambulancias que han sido impactadas en su paso hacia el nosocomio.
Los paraderos informales se localizan también frente a la dirección regional de educación, donde alumnos son abordados por gran cantidad de mototaxistas, así como en los exteriores del hospital regional. La falta de control efectivo por parte del área de transportes municipal ha generado este escenario caótico que pone en riesgo tanto a los usuarios como a conductores.

Autoridades y usuarios solicitan soluciones urgentes, incluyendo la consolidación de un terminal terrestre funcional, una mejor fiscalización y ordenamiento del transporte público que garantice la seguridad y bienestar de la comunidad.
Este problema cuestiona la eficacia de la administración local en la gestión del transporte y demanda acciones concretas para resolver la problemática que afecta diariamente a miles de habitantes y visitantes en la región.

									 
					
