Algunos postulantes declarados aptos no cumplían con los requisitos legales, mientras que el director del JAMO fue calificado como apto para un cargo asistencial pese a desempeñar funciones administrativas.
Durante la evaluación realizada entre el 3 y el 24 de septiembre del 2025 al proceso de nombramiento del personal de salud del Hospital Regional José Alfredo Mendoza Olavarría, ubicado en Tumbes, la Contraloría General de la República identificó irregularidades que podrían afectar la selección de profesionales idóneos y la transparencia del procedimiento.
El informe oficial detalla que la comisión encargada de evaluar a los postulantes declaró aptos a algunos candidatos que no habrían cumplido con los requisitos establecidos en la normativa vigente. Según la ley aplicable, para acceder al nombramiento, los postulantes debían haber tenido contrato vigente al 31 de julio de 2022 en régimen CAS bajo el Decreto Legislativo 1057 o en plaza presupuestada vacante con régimen Decreto Legislativo 1153, además de cumplir con condiciones como contar con título profesional validado por SUNEDU, habilitación profesional, y resolución de término del Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (SERUMS) emitida antes de la fecha límite.
Entre los casos destacados se encuentra el de un postulante declarado apto para el cargo de nutricionista que presentó una resolución de término del SERUMS emitida en mayo de 2023, fuera del límite establecido. Esta situación habría invalidado su aptitud legal para el nombramiento.
Otro caso relevante es el del actual director ejecutivo del hospital, quien también fue declarado apto para un cargo asistencial, a pesar de que su labor es administrativa y no asistencial. Además, en su solicitud de nombramiento presentó datos inexactos, lo que compromete la legitimidad del proceso.
El informe también señala que varios postulantes técnicos y auxiliares asistenciales calificados como aptos no cumplieron con la presentación de títulos académicos pertinentes ni con cursos afines exigidos para sus cargos, lo que viola las disposiciones legales y reglamentarias.

Estas deficiencias en la evaluación ponen en riesgo la selección transparente y legal del personal de salud para el hospital, afectando potencialmente la calidad del servicio que se brinda a la población de Tumbes.
La Contraloría recomendó al titular del hospital adoptar medidas preventivas y correctivas urgentes para garantizar que los nombramientos se realicen cumpliendo estrictamente con la normativa, y solicitó informar en un plazo de cinco días hábiles las acciones que se implementarán para subsanar las observaciones.
Algunos postulantes declarados aptos no cumplían con los requisitos legales, como la vigencia de contrato o la documentación requerida, mientras que el director ejecutivo del hospital, que fue calificado como apto para un cargo asistencial pese a desempeñar funciones administrativas.