El sistema de drenaje pluvial presenta condiciones deficientes en la evacuación de aguas
Un reciente informe de control emitido por el Órgano de Control Institucional de la Dirección Regional de Educación Tumbes ha puesto en evidencia graves deficiencias en la recientemente culminada obra de reparación en la Institución Educativa (IE) 009 Jesús de la Divina Misericordia, ubicada en el distrito y provincia de Tumbes. La obra, con una inversión que supera el millón de soles, incluyó la reparación del cerco perimétrico, la cobertura, ambiente complementario y el sistema de drenaje pluvial.
Estas intervenciones forman parte de las acciones ejecutadas en el marco de la declaratoria de emergencia nacional, producto de los daños ocasionados por las intensas precipitaciones pluviales que afectaron la región en meses anteriores. El proyecto fue adjudicado mediante contrato a la empresa Constructora y Servicios en General R B S.R.L., con un plazo de ejecución de 90 días calendario, y supervisado por el ingeniero civil Gustavo Adolfo Farfán Flores.
La inspección in situ realizada el 4 de septiembre del 2025 por la comisión de control del OCI identificó que, pese a la culminación formal de los trabajos, existen deficiencias técnicas relevantes que ponen en riesgo la funcionalidad del sistema de drenaje y, por ende, la continuidad del servicio educativo. Específicamente, el sistema de drenaje pluvial presenta condiciones deficientes en la evacuación de aguas, pues las tuberías montantes terminan desembocando sobre las cubiertas de áreas educativas y en zonas de circulación peatonal externa.
Además, se detectó que las aguas pluviales son evacuadas hacia la parte externa de la institución, directamente en la vereda y áreas de tránsito de la comunidad educativa, sin conexión a cunetas o alcantarillas, tal como estipulan los planos técnicos. Esta situación contraviene las especificaciones originales y podría ocasionar filtraciones, inundaciones, resbalones y accidentes, especialmente en días de lluvia, comprometiendo la seguridad de estudiantes, docentes y personal administrativo.
Otro aspecto crítico detectado fue el cambio no autorizado en la pendiente de los techos de ambientes como el depósito y Wasi Mikuna, lo que favorece la caída de aguas hacia áreas externas que están contiguas al ingreso principal de la IE. Esta modificación aumenta la vulnerabilidad ante eventuales precipitaciones y afecta la operatividad de la infraestructura educativa.
El informe recuerda que, conforme a la Ley de Contrataciones del Estado y su reglamento, el contratista es responsable de ejecutar correctamente todos los trabajos conforme al expediente técnico y a las normas vigentes, asegurando calidad y funcionalidad. Asimismo, señala que el supervisor de la obra debe velar por la correcta ejecución técnica y administrativa, garantizando la seguridad y la administración adecuada del riesgo durante toda la obra.
Por todo ello, la Contraloría ha solicitado a la Dirección Regional de Educación Tumbes que adopte las acciones preventivas y correctivas necesarias para subsanar estas deficiencias, y que informe sobre las medidas tomadas en un plazo máximo de cinco días hábiles.