A partir del 1 de octubre próximo todos los proveedores del Estado que realicen operaciones de venta de bienes o la prestación de servicios a las entidades públicas deberán emitir facturas electrónicas, dispuso la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).Mediante la Resolución de Superintendencia N° 000048-2021/Sunat, publicada hoy en el diario oficial El Peruano, se otorgó ese plazo prudencial para permitir que las empresas proveedoras puedan efectuar las adecuaciones necesarias de sus sistemas para la emisión electrónica de comprobantes de pago por estas operaciones.Esta medida alcanzará a las operaciones que se efectúen con las entidades y organismos…
Autor: Agencia
La segunda ola de contagios de la COVID-19 en el Perú provoca que en regiones como Arequipa, Lambayeque, Cajamarca, La Libertad y Cusco los pacientes graves no puedan acceder a las camas UCI porque estas están llenas, según los reportes de las gerencias y direcciones regionales de Salud. En Arequipa, el director del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, Richard Hernández, informó de un incremento de contagios del nuevo coronavirus tras el feriado largo por Semana Santa. «En este momento, nuestra capacidad de camas hospitalarias está llegando a un 98% porque vienen cada vez más graves y las camas UCI están ocupadas al 100% desde hace una semana”, dijo. Según…
El Leeds United de Marcelo Bielsa, pese a jugar toda la segunda parte con 10 jugadores, sorprendió al Manchester City de Pep Guardiola, líder de la Premier League, al que derrotó este sábado por 2-1. Stuart Dallas fue el héroe de su equipo al anotar los dos goles, el primero poco antes de la pausa y el segundo pasado el minuto 90’ En medio de la eliminatoria de cuartos de final de la Champions League, Pep Guardiola introdujo siete cambios con respecto al equipo que derrotó el pasado martes al Borussia Dortmund y solo Bernardo Silva repitió entre los centrocampistas y atacantes. El juego del City se resintió ante tanto cambio y…
Francia marcó un récord diario de vacunaciones contra la COVID-19 con 510 000 este viernes, anunció el ministro de Sanidad, Olivier Véran, de forma que ya hay más de 10,5 millones de personas que han recibido al menos una dosis, un 15,7% de la población. En su cuenta de Twitter, Véran dijo que «los récords están hechos para ser batidos» y felicitó a todos los implicados en la campaña «por esta movilización». El ministro estuvo el viernes en la inauguración de un vacunódromo en la ciudad de Grenoble y este sábado se abre otro en la de Saint Étienne. El primer ministro acude esta mañana…
El Gobierno de Italia ha ordenado a las regiones acelerar la vacunación contra la COVID-19 en ancianos y de las personas vulnerables, dándoles prioridad frente a otras categorías, debido al todavía alto número de fallecidos diarios por coronavirus. El comisario para la emergencia, el general Francisco Figliuolo, firmó anoche una ordenanza en la que se insta a los gobernadores regionales a «proceder con la máxima celeridad en la vacunación» de las personas más vulnerables al virus Sars-CoV-2. Así, se exige completar la vacunación en primer lugar de todos los mayores de 80 años con el compuesto Vaxzevria, el de AstraZeneca, recomendado en Italia para mayores de 60…
El Ministerio de Salud dispuso la desactivación del proceso de inscripción y vacunación contra el nuevo coronavirus para los asegurados de empresas privadas y de los afiliados a las prepagas de las clínicas y autoseguros que se incluyeron en el programa ‘Vacuna para Todos’. Así lo indicó a través de un comunicado la Asociación Peruana de Empresas de Seguros (Apeseg), que aseguró que esta medida se dio luego de que el Gobierno anunciara que desplegará a nivel nacional una nueva estrategia territorial para el proceso de vacunación la cual estará liderada por el Ministerio de Salud. Ministerio de Salud entregará nueva información Aseguraron también que desde el sector…
Las autoridades reguladoras de China han sancionado al gigante del comercio electrónico Alibaba con 18 000 millones de yuanes (2 750 millones de dólares) por violar las reglas antimonopolio y abusar de su posición de mercado. La sanción, que equivale a cerca del 4% de los ingresos de la compañía en 2019, es la mayor por antimonopolio impuesta nunca en China, en el marco del intenso control emprendido por este país en los últimos meses sobre las grandes empresas tecnológicas. En un comunicado, la Administración Estatal para la Regulación del Mercado (SAMR, por sus siglas en inglés) afirma que una investigación iniciada en diciembre determinó…
Los pueblos indígenas u originarios y afroperuanos podrán ejercer sus derechos colectivos, si se logra crear un Registro de Pueblos en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), que permita inscribir la personalidad jurídica de dichos pueblos, indicaron organizaciones defensoras. Gracias al proyecto de Ley, cuyo Dictamen favorable ha sido aprobado por la Comisión de Pueblos Indígenas del Parlamento, presidida por el congresista Lenin Bazán, podrán contar con títulos de propiedad sobre sus territorios, abrir cuentas bancarias, participar en los concejos de los gobiernos regionales, entre otras actividades. Pese al intento de obstrucción de dicha iniciativa por parte de la bancada del Frepap, el…
El alcalde de la provincia de Talara (Piura), José Vitonera, señaló que, hasta las 11 de la noche del pasado viernes, el jefe del hospital de EsSalud de Talara reportó 15 fallecidos en ese centro de salud por falta de oxígeno. En entrevista con RPP Noticias, la autoridad recordó que PetroPerú se comprometió a construir un hospital modular «que no lo ha completado». «No tiene las camas UCI que dijo, no tiene la planta de oxígeno, tiene un isotanque de almacenamiento de oxígeno, pero al crecer el número de pacientes infectados, esta carga de 10 mil metros cúbicos disminuye, entonces se tiene que abastecer por balones…
En un contexto de crisis sanitaria por el covid-19, el Perú se posicionó como uno de los países de la región con mayor crecimiento en el volumen procesado a través de pagos digitales (663%) en el 2020, mientras que Colombia creció 441% y Chile 234%, según un informe de Mercado Pago. Indicó que las categorías con mayor crecimiento en el Perú durante el año pasado fueron: Electrónicos; Home, y Moda, belleza y deportes.El estudio señaló que los códigos QR cobraron gran relevancia como la alternativa más segura para quienes salen de sus hogares a realizar compras, ya que evita el…