Recientemente el Contralor General de La República Nelson Shack Yalta realizó, junto con el presidente de la Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso de la República, visitas a otras obras de la región, una de ellas fue la obra de mejoramiento de los servicios del desembarcadero pesquero artesanal en Cancas, ubicado en el distrito de Canoas de Punta Sal de la provincia de Contralmirante Villar.
La obra está a cargo del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (Fondepes), tiene un valor referencial de S/ 7.1 millones, pero está atrasada en su ejecución, ya que debió culminarse el 31 de enero del presente año y su avance físico es de 83.01%.
En esta obra se ejecutaron cuatro servicios de control simultáneo por parte de la Contraloría, a través del OCI de Fondepes, en los cuales se advirtieron hechos como inadecuado almacenamiento de materiales para la obra, pagos de valorizaciones que carecen de documentación sustentatoria, así como incongruencias en la documentación presentada para subsanar las observaciones respecto a la especialización y experiencia del personal clave para las labores de supervisión, entre otros.
ELEFANTE BLANCO. El exconsejero regional de Tumbes Juvencio Vílchez en declaraciones a la prensa, exigió que a la Contraloría General de La República realice una acción de control a la obra denominada “Mejoramiento de los Servicios del Desembarcadero Pesquero Artesanal”, ubicado en el sector de Acapulco en Contralmirante Villar.
Como presidente de la asociación de pescadores y trabajadores Abelardo Pingo Campos, quiero decir que es preocupante que esta obra hasta la fecha no se concluya. El pasado 07 de mayo llegó el Ministro de la Producción Luis Chicoma Lucar para inaugurar este desembarcadero artesanal pero desde esa fecha hasta hoy no se han levantado las observaciones hechas al proyecto”, refirió.
La exautoridad y dirigente pesquero dijo que su sector está sumamente preocupado y que esperan de inmediato un pronunciamiento claro sobre los avances que se tienen para levantar las observaciones.
“La obra inicio con un presupuesto de más de 15 millones de soles y actualmente se ha invertido más de 28 millones. Imaginen esta fuerte inversión y que hasta ahora no se puede utilizar, por eso he venido hasta las oficinas de Contraloría para solicitar que se haga una auditoria en la brevedad posible”, precisó.
Juvencio Vílchez comentó en su momento que los pescadores tienen la percepción que esta obra no se ha fiscalizado adecuadamente y que esto podría traer serias consecuencias a futuro, siendo s mayor temor que esta infraestructura quede como un “elefante blanco”.
INAUGURACIÓN PURA FINTA. El Ministerio de la Producción inauguró el 7 de mayo el Desembarcadero Pesquero Artesanal (DPA) Acapulco, infraestructura valorizada en S/ 29,3 millones, el evento contó con la presencia del titular del sector, José Luis Chicoma Lúcar, quien destacó el impacto que esta obra tendrá en beneficio de los pescadores locales y sus familias. Sin embargo, hasta el momento esa importante obra no se pone al servicio del sector pesquero porque existen varias observaciones que la empresa constructora no ha levantado.
Problemas. En una de las visitas se registraron se evidenció algunas fisuras en parte de la infraestructura del muelle.
El año pasado, un ingeniero representante de la empresa contratista nos indicó que la obra se encuentra en un 90% de avance, y que la entrega sería el 30 de enero próximo pero no se cumplió.
Sin embargo, precisó que supuestamente el expediente técnico no ha contemplado las escaleras ni las barandas, las cuales se encuentran oxidadas.
Asimismo, los pescadores nos alertaron que la zona de desembarque en el muelle es insegura ante la braveza del mar, que en los próximos meses incrementará.
Esto sin duda representa un alarmante riesgo para nuestros hermanos pescadores en sus faenas diarias.
La congresista María Cordero señaló que se remitiría un informe a Fondepes, para que puedan brindar una solución a esta situación de las escaleras y barandas, antes de que el DPA Cancas entre en funcionamiento.
DATOS. Según lo manifestado en su momento por el Ministerio de La Producción, la nueva infraestructura, que cuenta con habilitación sanitaria integral en desembarque, despacho y tareas previas, permitirá que se descarguen hasta 350 toneladas de recursos hidrobiológicos, entre ellos merluza, doncella, tollo y cabrilla.
El Desembarcadero Pesquero Artesanal de Acapulco tiene la finalidad de mejorar las condiciones de trabajo y servicios de 443 pescadores artesanales y sus familias, que suman 1750 personas.