Luego de la más reciente “reorganización” de los comerciantes informales que hacen vida en los alrededores del Mercado Modelo de Tumbes, por parte de funcionarios de la Municipalidad Provincial, y a pesar del temor a las represalias, algunos trabajadores expresaron su desacuerdo con las medidas tomadas por el alcalde Jimy Silva, donde los vendedores de frutas y verduras habrían sido instalados en la prolongación de la calle Piura, en dirección al sector denominado como las 5 esquinas.

En este sentido, ya algunos comerciantes habían expresado su desacuerdo con esta decisión, donde mencionaba que, en este sector, se ven algunos actos delincuenciales, los cuales ponen en riesgo la integridad física de los comerciantes.
“Creo que esta decisión está errada, porque si nos reubican en ese lugar, vamos a correr riesgo de que nos roben y nos extorsionen, en ese sector se ve una gran cantidad de actos delincuenciales, eso sin duda viene a poner en riesgo nuestras vidas y las de nuestras familias”, expresa uno de los comerciantes dedicado a la venta de artículos de vestir.

Mientras tanto, los vendedores de mercadería relacionada con ropa y calzados, habrían sido ubicados en una de las calles aledañas al popular centro de abastos, donde igual a los vendedores de frutas y verduras, lucen más aglomerados que de costumbre, ya que según la estrategia de reorganización, consiste en reducir el espacio entre estos comerciantes, lo que como es natural, los obliga a trabajar a menos de los dos metros de distancia sugeridos en este sentido, para evitar los contagios por la covid-19.
Por otro lado, mencionan además los comerciantes dedicados a la comercialización de frutas y verduras que, luego de haberles reubicado en la mencionado lugar, llega la noticia de que los trabajos en la calle Francisco Ibáñez continuarán, y como resultado, la empresa constructora romperá el pavimento justo en el cruce con la calle Piura, a pocos metros del espacio ocupado por estos trabajadores del comercio informal, lo que ocasiona una notable baja en las ventas, debido a que los clientes no llegan hasta donde se encuentran de acuerdo a las políticas aplicadas por la gerencia de Silva Mena, representando con ello un duro golpe en la economía de estos humildes padres y madres de familia.

“Es una contradicción, no entendemos porque nos ubican en un lugar donde luego van a romper, eso no tiene sentido, y como resultado, ahora lo que viene es más aglomeración, porque ya nos han dicho que por norma de seguridad nos tenemos que mover más allá, y además trae una baja en las ventas, ya que los clientes no van a poder llegar hasta aquí, eso sin duda golpea nuestros bolsillos y nos deja mal”, añadió uno de los vendedores de frutas del lugar.
En este orden de ideas, cuando le preguntamos a los vendedores informales sobre el tema de la aglomeración y el peligro que representa para su salud por los contagios con el terrible virus de la covid-19, estos simplemente respondieron que, por ahora deben conformarse con lo que les ofrecen, ya que deben trabajar por el bienestar de sus familias, donde agregan además que, pasamos por una situación muy difícil para los tumbesinos, por lo que deben apartar los miedos e inseguridades, mencionaron.

“En eso hay mucha razón, entre más aglomeración, es lógico que hay más peligro de contagio por enfermedades, pero esto es lo que hay, esto es lo que hacemos y con esto mantenemos a nuestras familias, así que tenemos que buscar la manera de arreglarnos como podamos, porque en estos momentos no hay trabajo, no hay forma de ganarse la vida, y por eso tenemos que seguir adelante”, menciona uno de los trabajadores, quien además aclara que no se trata de resignación, si no de responsabilidad ante el bienestar de sus familias, quienes cuentan con ese ingreso económico para poder subsistir.

Es de mencionar que, estas medidas llegan bajo el concepto de un presunto reordenamiento por parte de la Municipalidad Provincial de Tumbes, donde la interrogante que todos los tumbesinos se hacen en este momento es ¿Cuánto tiempo durara el tan mencionado ordenamiento del comercio?, donde como siempre, los mismos ciudadanos opinan que lo que se observa es una gran falta de criterio por parte de los funcionarios de la comuna, quienes agregan además que, “lo más seguro es que luego de unos días, al ver que no hay ventas, la mayoría de comerciantes se aburran y se retiren del lugar”, puntualizaron.

“Es una verdadera falta de criterio mi amigo, esta gente no tiene idea de lo que hace, aquí estamos por ahora, pero si es que no se vende nada, los comerciantes no pueden estar perdiendo de ganar, porque al final nadie nos va a reconocer nada, y eso es perdida para nosotros”, dijeron algunos de los comerciantes reubicados.