Problemas en su infraestructura, servicios higiénicos en mal estado y falta de inmobiliario
El Órgano de Control Institucional (OCI) de la Dirección Regional de Educación de Tumbes ha emitido un informe que revela preocupantes deficiencias en el control patrimonial y en las condiciones de infraestructura de los Centros de Educación Básica Especial (CEBE) bajo la jurisdicción de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Tumbes. El informe, producto de una evaluación entre el 3 y el 18 de octubre de 2024, advierte que estas carencias afectan tanto la transparencia en la administración de bienes como la seguridad y el entorno de aprendizaje de los estudiantes.
Falta de control e inventario de bienes patrimoniales en el CEBE N° 003 “San Francisco de Asís”. Uno de los puntos críticos expuestos en el informe es la falta de un control patrimonial adecuado en el CEBE N° 003 “San Francisco de Asís”. Durante la visita de inspección, el OCI verificó que bienes como mesas, sillas, computadoras e impresoras no cuentan con el etiquetado ni inventarios actualizados, lo que incrementa el riesgo de pérdida o mal uso de estos recursos. Además, el director del centro educativo reportó no haber recibido el inventario de su predecesor desde que asumió el cargo en 2023, a pesar de haber solicitado esta información en varias ocasiones. La falta de capacitación sobre la gestión de bienes fue otra problemática identificada.
La comisión constató que ante la falta de espacios adecuados, algunos bienes patrimoniales son almacenados en un patio improvisado, donde se acumulan sillas, andamios, columpios y otros materiales. Además, se otorgaron en custodia temporal algunos bienes (dos mesas y ocho sillas) a un docente, sin un control formal. Esta situación contraviene la normativa vigente en el Decreto Supremo N° 217-2019-EF, que exige un inventario físico y actualizado de bienes. La falta de control patrimonial dificulta la administración eficiente de los recursos y compromete la transparencia institucional.
Deficiencias en infraestructura, mobiliario y equipamiento en los CEBE. El informe también pone en evidencia serias carencias en la infraestructura y el mobiliario de varios centros de educación especial, poniendo en riesgo la seguridad de estudiantes y personal. En la evaluación se incluyeron los CEBE N° 003 “San Francisco de Asís”, CEBE N° 001 “San Juan de Dios” y otros centros, donde se identificaron problemas como deterioro de paredes, cerco perimétrico en mal estado y falta de espacios adecuados para el aprendizaje.
Las estructuras de varios edificios presentan fisuras, desprendimientos de concreto, moho y salitre en paredes, lo que compromete la seguridad de los estudiantes y el personal. En el CEBE N° 001 “San Juan de Dios”, el cerco perimétrico presenta serios daños y tiene más de 25 años de antigüedad. Esta situación incrementa el riesgo de accidentes y genera un ambiente poco seguro para los estudiantes.
La ausencia de mobiliario adecuado y en cantidad suficiente limita la atención que requieren los estudiantes con discapacidades severas. La evaluación constató que algunos centros carecen de sillas de ruedas, mesas y sillas acordes a las necesidades de los estudiantes. En el CEBE N° 052 “Ismael Luey Peña”, el área destinada a ducha ha sido convertida en almacén, reduciendo las instalaciones adecuadas para el desarrollo y confort de los alumnos.
Las aulas y áreas de recreación no cumplen con los requisitos de diseño del Ministerio de Educación para centros de educación especial. Aulas como las del CEBE N° 002 “San Nicolás de Tolentino” no cumplen con los requerimientos espaciales y de equipamiento, limitando las posibilidades de aprendizaje e integración de los estudiantes en el sistema educativo.
Los baños en varios centros no están adaptados para estudiantes con movilidad reducida, limitando el acceso de aquellos que utilizan sillas de ruedas. En el CEBE N° 005 “Nuestro Señor Cautivo”, los servicios higiénicos de uso mixto no cumplen con las condiciones mínimas de accesibilidad, obstaculizando el acceso adecuado.