La Contraloría General de la República ha emitido una preocupante alerta sobre el retraso en el abastecimiento de medicamentos en el Hospital Regional José Alfredo Mendoza Olavarría, conocido como JAMO II-2, ubicado en la ciudad de Tumbes. Según la entidad, este retraso pone en riesgo la atención oportuna y de calidad de los pacientes, ya que se han identificado múltiples medicamentos en peligro de quedar desabastecidos.
La situación que ha generado preocupación fue detectada a raíz del requerimiento del departamento de farmacia del hospital al Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (CENARES) realizado el 19 de julio de 2022. En dicho requerimiento se solicitaba el abastecimiento de medicamentos del programa de Recursos Estratégicos en Salud para el año 2023, pero hasta la fecha de emisión del informe de la Contraloría, no se había recibido respuesta ni atención por parte de CENARES. Esto ha llevado a que el hospital tenga que trabajar con los bienes adquiridos en 2022, lo que pone en evidencia un grave problema de abastecimiento a largo plazo.
El informe de Hito de Control N.º 008-2023-OCI/6010-SCC, emitido tras una inspección realizada el 4 de septiembre, revela que hasta 25 productos farmacéuticos se encuentran en riesgo de quedar desabastecidos en el hospital. Entre los medicamentos en peligro de escasez se destacan el paracetamol, el catéter endovenoso periférico, la llave de triple vía descartable, y otros de vital importancia.
De manera preocupante, se ha constatado que diez medicamentos necesarios para la atención oportuna de los pacientes no están disponibles en el stock del hospital. Algunos ejemplos de estos medicamentos son el carvedilol, utilizado para tratar insuficiencias cardiacas; el cloranfenicol, empleado en infecciones bacterianas graves; y la enoxaparina, que se utiliza para tratar coágulos de sangre, entre otros.
La Contraloría también ha señalado que el departamento de farmacia del hospital emitió seis informes técnicos durante 2023 para solicitar y reiterar la compra de dispositivos médicos con déficit de abastecimiento. Estos informes se presentaron en fechas del 5 y 19 de mayo, 4, 7 y 27 de julio y el 14 de agosto. Sin embargo, a pesar de estas solicitudes, la entidad responsable no brindó la atención oportuna, lo que puede llevar a una posible falta de acceso a medicamentos esenciales para la salud de los pacientes.
Ante la amenaza de desabastecimiento, el departamento de farmacia del hospital intentó coordinar la prestación recíproca institucional de algunos medicamentos que estaban por agotarse con centros de salud de otras regiones. Sin embargo, estas gestiones no pudieron concretarse debido a una deuda pendiente con el transporte y/o courier de años anteriores, una situación que ha perjudicado gravemente la atención de los ciudadanos que acuden al hospital en busca de atención médica.
Es relevante destacar que el departamento de farmacia del hospital realizó un requerimiento de servicio de courier el 15 de marzo de 2022 y solicitó el servicio de transporte y traslado el 10 de agosto de 2023. Hasta la fecha, ambas solicitudes no han recibido respuesta por parte de la entidad encargada de proveer estos servicios.
El informe de la Contraloría fue remitido al director del Hospital Regional JAMO con el fin de que se tomen las acciones necesarias para abordar este problema de abastecimiento de medicamentos. Además, el informe se encuentra publicado en el Buscador de Informes de Servicio de Control del portal institucional www.gob.pe/contraloria, con el objetivo de promover la transparencia y el acceso a la información sobre esta preocupante situación que afecta a la salud y el bienestar de los ciudadanos de Tumbes.