AUTORIDAD SIGUE CON SUS LAPSUS Y EN BUENA HORA NO DARÁ VERGÜENZA EN CONFERENCIA
El gobernador regional de Tumbes, Segismundo «Chicho» Cruces Ordinola, se pronunció sobre la reciente decisión del consejo regional de negarle el permiso para viajar a Colombia y participar en un importante evento en Bogotá. El objetivo del viaje era exponer y debatir el Proyecto Normativo para fortalecer las zonas de integración fronteriza.
La sorpresa fue evidente cuando se descubrió que el gobernador no estaba al tanto de la decisión del consejo y, además, cometió un error al afirmar que su participación sería de manera virtual, cuando en realidad se trataba de un evento presencial. Esta confusión generó críticas y cuestionamientos sobre la capacidad de la autoridad para desempeñar un rol destacado en un foro internacional.
Chicho Cruces manifestó que su intención con este viaje era promocionar a Tumbes como un destino turístico alternativo. Sin embargo, queda claro que nuestro gobernador no está en condiciones de ser un expositor y mucho menos de participar en un evento de tal envergadura. A duras penas puede comunicarse con la prensa sin enredarse con sus propias palabras.
El pleno del Consejo Regional de Tumbes desestimó la solicitud del gobernador Segismundo Cruces Ordinola, con cinco votos en contra y dos a favor, para asistir al evento en Bogotá, Colombia. La negativa se debió, en parte, a la posibilidad de que el gobernador participara de manera virtual, sin incurrir en gastos para el Estado.
Los consejeros expresaron su malestar debido a que el gobernador ha estado solicitando al gobierno central un aumento en el presupuesto para hacer frente a situaciones de emergencia por desastres naturales, pero sus peticiones han sido denegadas. Ahora pretende utilizar los escasos recursos disponibles para un viaje, cuando bien podría participar de forma virtual.
Además, se ha criticado la falta de ejecución presupuestal en el sector salud y la creciente propagación del dengue en la región. El sistema de salud se encuentra en un estado precario, con escasez de médicos, especialistas y condiciones deficientes en los centros de atención médica, incluido el hospital regional.