La Contraloría General de la República advirtió situaciones adversas y de peligro para la población en la reconstrucción de pistas de la calle Jorge Herrera, entre la intersección de mayor Novoa y 24 de Julio; calle mayor Novoa, entre las cuadras Bolívar y Navarrete, del centro de Tumbes, a cargo del Gobierno Regional. El proyecto tiene un valor superior a los S/ 2 millones y está financiado por la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC).
Según el informe, en la primera inspección del 4 de mayo, se constató que aguas servidas discurrían en la calle mayor Novoa, descargando en un buzón ubicado en la intersección con la vía Bolívar, teniendo contacto directo con el suelo y emitiendo malos olores; es de señalar, debajo de la zona de derrame está la tubería matriz de agua potable.
En la visita del 10 de mayo, se evidenció que los problemas continuaban, al respecto el residente indicó que la tubería de desagüe estaba obstruida, aparentemente por una piedra, y que intentaron destaparla con hidrojet pero no fue posible, por lo que las aguas servidas discurrían, contaminando el aire, suelo y probablemente las aguas subterráneas.

Asimismo, debido a que en la última cuadra de la calle Jorge Herrera se encuentra la I. E. Leonardo Rodríguez y el Centro de Idiomas de la Universidad Nacional de Tumbes, y en la intersección de la calle 24 de julio circula gran cantidad de personas por estar cerca del hospital regional y un terminal terrestre, y que ambas vías fueron afectadas por los desbordes, la Dirección General de Salud Ambiental advierte que, los transeúntes que tengan contacto directo con estas aguas podrían sufrir enfermedades infecciosas.
La comisión de control detectó que, el contratista viene ejecutando trabajos de instalación de tuberías para agua potable en las calles mayor Novoa y Jorge Herrera, sin embargo, pese a ser necesarios para la población, no están contemplados en alguna partida, y según el residente forman parte de un adicional de obra, cuyas actividades se realizan sin que la entidad, a la fecha del informe, emita la resolución que los aprueba, existiendo el riesgo de no contar con presupuesto para garantizar el pago.

En otro aspecto, se identificaron insuficientes medidas de seguridad en obra, pues solo se colocaron cintas para limitar el acceso de personas, y como se han efectuado excavaciones profundas, son un riesgo para la población, especialmente para niños que pasan por la zona.
Del mismo modo, se hallaron buzones de conexiones de agua domiciliaria instalados en excavaciones sin cerco de protección, ni accesos alternativos para el tránsito peatonal, lo que podría ocasionar accidentes.
El documento fue enviado al titular del Gobierno Regional de Tumbes, para que adopte las acciones necesarias y está publicado en el Buscador de Informes de Servicio de Control del portal institucional en aras de la transparencia y acceso a la información.