El Viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego, Christian Barrantes Bravo realizó una visita a nuestra región de Tumbes con el fin de realizar coordinaciones que permitan mejorar la situación que atraviesan los hombres del campo.
En horas de la mañana realizó una supervisión sobre el avance de los trabajos de defensa ribereña, tramo II, del río Zarumilla. Participaron también, la congresista María Cordero, el director ejecutivo del PEBPT, Juan Farías Barreto, y equipo técnico del MIDAGRI.
El trabajo de campo se desarrolló en horas de la mañana del viernes en la provincia fronteriza de Zarumilla, donde se ejecuta esta obra millonaria de defensas ribereñas a cargo del PEBPT con recursos de Reconstrucción con Cambios en favor del agro tumbesino.
El director del PEBPT Juan Farias Barreto manifestó que la obra de envergadura que se está desarrollando tiene un valor de ejecución de más de 75 millones de soles, además señaló que con estos trabajos se evitarán los problemas limítrofes que se han venido presentando entre agricultores de Perú y Ecuador.
Por su parte el viceministro Christian Barrantes Bravo afirmó que la obra tiene un avance del 48% de la ejecución estando adelantados en un 10%. Son 2682 productores que se beneficiarán, y 600 hectáreas de cultivos ya no sufrirán.
María Cordero Jon Tay, congresista de Fuerza Popular, expresó que con estas supervisiones de campo, se busca evitar que las obras se paralicen o tengan algún tipo de inconveniente en el departamento de Tumbes.
Después de supervisar los trabajos, el representante del Ministerio de Agricultura se reunió con las autoridades regionales y municipales en el auditorio del Proyecto Especial Binacional Puyango Tumbes.
SESIÓN DESCENTRALIZADA. Luego de la visita a la obra de defensas ribereñas, las autoridades y funcionarios de Tumbes llegaron hasta el auditorio del Proyecto Especial Binacional Puyango Tumbes, con el fin de participar de la V Sesión descentralizada de la Comisión Multipartidaria de Análisis, Seguimiento, Coordinación y Formulación de Propuestas para el Proyecto Especial Binacional Puyango Tumbes del Congreso de la República.
En esta reunión estuvo presente el gobernador regional Segismundo Cruces Ordinola y el alcalde de Tumbes Hildebrando Antón Navarro.
Dentro de la exposición que se realizó se comentó que, en septiembre del 2022, se designó a los miembros de la UCB-PEBPT-Ecuador, para tomar los acuerdos en el marco de su autonomía. El 20 de diciembre, la embajada de Perú en Ecuador ha reiterado la urgencia de conocer la composición de la UCB-PEBPT-Ecuador.
El representante del MIDAGRI señaló que se viene consolidando la información de las acciones de cada uno de los sectores vinculados al PEBPT. La semana del 23 de enero se tendrá que tener todo consolidado. Posteriormente, el 31 de enero se tendrá concluida la propuesta de intervención para la descontaminación de la cuenca y el desarrollo de proyectos.
MITIGAR EL DÉFICIT HÍDRICO. Durante la reunión entre el director ejecutivo del Proyecto Especial Binacional Puyango Tumbes (PEBPT) Ing. Juan Farias, representantes del ANA y ALA Tumbes con el gobernador regional Ing. Segismundo Cruces y sus equipos técnicos de ambas entidades, se precisó el trabajo que se realizará en las tres provincias del departamento con la finalidad de evaluar y priorizar los trabajos con el fin de mitigar el déficit hídrico que aqueja la región.
En su disertación dijo que se tiene previsto coordinar con el gobierno regional para asignar los lugares para cada entidad, lo cual va a permitir avanzar de manera acelerada con los trabajos de rehabilitación de los pozos anillados existentes, trabajos de ampliación y limpieza cochas y otros, limpieza y descolmatación de drenes, entre otros
Por otro lado, se informó sobre la reunión que se llevará a cabo con la UCB PERÚ, donde se tiene previsto tocar el tema de ejecución de obras comunes en el marco de la Gestión Integradora de los Recursos Hídricos Transfronterizos que deben comprender a la presa de Cazaderos, ya que ello traería mayores beneficios para la Región Tumbes y para el país.
Cabe recalcar que dicho proyecto que se viene aplazando por varios años, es de gran aporte ya que servirá para la obtención del recurso hídrico en gran escala, asimismo se desarrollará la agricultura de mejor forma y podrá ser una fuente de trabajo en el sector agroindustrial.