Cada 24 de julio, se recuerda la famosa Batalla de Zarumilla, que formó parte de la guerra peruano-ecuatoriana de 1941, donde las fuerzas peruanas derrotaron y expulsaron a sus pares ecuatorianos. El capitán de la Fuerza Aérea Peruana, José Abelardo Quiñones, entregó su vida al servicio de la patria, inmolándose para conseguir la victoria.
En ese sentido, con actos conmemorativos y la participación de distintas autoridades dónde se evidenció la intervención de organismos cívico-militares que de una u otra forma hacen vida en nuestra región, se llevó a cabo la celebración del octogésimo primer aniversario de la «Batalla de Zarumilla».
De tal forma, en conmemoración del mes de la victoria de Tumbes y la Independencia del Perú, el evento contó con la asistencia de diversas autoridades políticas, militares y policiales de nuestra región, mismo que se realizó en horas de la mañana, en las instalaciones de la plaza de Armas de Zarumilla, para posteriormente trasladarse al Cuartel BIM Nº 05 de la misma localidad a continuar con la ceremonia cívica.
Dicha ceremonia, inició con el Izamiento del Pabellón Nacional del Perú en la plaza de Armas de Zarumilla, acto que estuvo a cargo de Edilberto Villa Márquez – Capitán de Infantería del Ejército del Perú, acompañado del Subprefecto de la Provincia de Zarumilla.
Asimismo, se izó la Bandera de la Provincia de Zarumilla. Del mismo modo, las autoridades representativas de la provincia y la región estuvieron frente a la ilustre infraestructura que simboliza la gloria de la Batalla, los mismos que presentaron un saludo reverendo y colocaron las ofrendas florales de manera conjunta.
Acto seguido se hizo el desplazamiento hacia las instalaciones del Glorioso BIM 5 de Zarumilla para dar continuación a la segunda parte de la ceremonia, donde se procedió al Izamiento del emblema patrio, acto que estuvo a cargo del General de la Novena Brigada Blindada del Ejército del Perú, Don Julio Rene Ruíz Juarez.
Además se realizó el encendido del fuego eterno en la lámpara motiva, mismo que expresa el profundo sentimiento de los héroes, de la misma forma, se izó la Bandera de Zarumilla.
Luego de esto, se invitó protocolarmente a las diversas autoridades presentes para la toma oficial, frente al busto del Cuartel BIM 5 de Zarumilla.
La batalla de Zarumilla fue una acción de armas protagonizada entre peruanos y ecuatorianos el 24 de julio de 1941, con la victoria de los primeros sobre el ejército norteño. Esta batalla se realizó en la localidad de Zarumilla en el departamento de Tumbes en Perú.
Las tropas ecuatorianas empezaron el ataque en un frente de 50 kilómetros; y por tal agresión, defendiendo la soberanía de país, las tropas peruanas repelieron el ataque, y los combates se dieron en la margen izquierda del río Zarumilla, que es el lado peruano.
Estos enfrentamientos se libraron hasta el 31 de julio, con violentos combates en que las fuerzas ecuatorianas fueron completamente derrotadas.
Las fuerzas peruanas con el fin de terminar con estas incursiones y por razones de seguridad en combinación con la aviación, ocuparon la provincia del Oro, ocupación que no tenía ninguna característica de conquista territorial del país norteño, sino de hacer entender al Ecuador que no se podía tolerar los incesantes ataques de que fueron objeto los puestos fronterizos peruanos.

