Casi 5 meses han pasado desde aquella reunión en la Institución Educativa número 110 Celsa Flores González, ubicada en el sector la Palma de Zarumilla, la cual presentaba serías observaciones en el proceso de construcción, por lo que los padres de familia exigieron una respuesta a las autoridades.
En ese momento, el alcalde de Zarumilla, Cristian Palacios se refirió a los informes realizados por la Contraloría de la República, sobre los cuales dijo qué se trataba de una serie de recomendaciones, las cuales la municipalidad iba a subsanar en el momento debido.
Sin embargo, luego de transcurrido todo este tiempo, la situación sigue siendo la misma, puesto que aún la institución de educación primaria del sector la Palma de Zarumilla no se encuentra en condiciones para iniciar clases presenciales, motivo por el cual al parecer la Ugel de la jurisdicción fronteriza se niega a recibir la obra, por lo que el director de esta escuela tuvo que pedir el apoyo al colegio General de División Ejército Peruano Juan Velasco Alvarado para poder impartir clases a los alumnos.
Es de mencionar qué la institución educativa Celsa Flores González posee una población estudiantil de casi 300 alumnos los cuales debieron trasladarse hacia otro colegio para poder recibir clases presenciales, situación por la que responsabilizan al alcalde Cristian Palacios quién se comprometió en su momento a subsanar las observaciones encontradas en el proceso de construcción qué se llevaba a cabo en la infraestructura del mismo, lo cual al parecer no se cumplió por lo que la Ugel de Zarumilla se niega a recibir la obra.
En ese sentido, el profesor Alexander Silva Morán, dijo que a pesar de que en un principio el apoyo que pidió el director del colegio Celsa Flores era solo por tres días, luego de eso lo llamó para informarle qué requeria de la instalación escolar por algunos meses, esto sin especificar más detalles al respecto.
Es por ello que el director del colegio Juan Velasco Alvarado, manifestó su preocupación ante las cámaras de Corporación Hechicera, puesto que esta situación obliga a tener que reducir el tiempo de jornada laboral para poder adaptarse a los requerimientos antes descritos.
En ese contexto, el profesor Alexander Silva Morán, hizo un llamado a las autoridades educativas y gubernamentales de la región, para que se apersonen al sitio y puedo plantear una solución a este a terrible problemáticas que se genera debido a la irresponsabilidad de la gestión del alcalde Cristian Palacios.
Silva Morán dijo además que es importante poder coordinar este tipo de acciones para que ninguna de las dos instituciones educativas se vean comprometidas y a la vez, los niños y adolescentes que forman parte de la población escolar de las mismas pueden recibir una educación adecuada y de calidad.
La situación de estos estudiantes que requieren un espacio propio para poder recibir las clases presenciales, las cuales dieron inicio recientemente en la mayor parte del país, es un tema que debe ser analizado y discutido por las autoridades gubernamentales de la región, dónde los padres de familia exigen que se apliquen las sanciones correspondientes a las personas o entes responsables de esta irregularidad, la cual termina por afectar a toda una comunidad que exige respeto por parte de sus gobernantes, los cuales de acuerdo a lo establecido en la Constitución y las leyes, tienen el deber de garantizar las condiciones adecuadas para que los niños y adolescentes puedan recibir una educación de calidad.
Es pertinente mencionar que esta obra se refiere a la Rehabilitación de la Institución Educativa número 110 Celsa Flores González, ubicada en el sector la Palma, del distrito de Papayal en la provincia de Zarumilla, la cual tiene un costo de más de 5 millones de soles, y es ejecutada por el Consorcio GN, propiedad de “Kike Noblecilla” misma qué en su momento el alcalde Cristian Palacios se comprometió a subsanar Las observaciones para que de esta manera el colegio pudiera estar en condiciones de recibir a los niños en el retorno a la presencialidad escolar, lo que debemos agregar a la lista de promesas incumplidas por el popular «Gato Palacios».

