La extorsión o llamadas ‘vacunas’, de a poco están llegando a los comercios de la frontera entre Aguas Verdes y Huaquillas. Los dueños de negocios tienen miedo al hablar del tema.
Los extorsionadores llegan a sus locales y le dicen: “Madrina, la vacuna”, es común escuchar esas palabras los fines de semana.
“Hemos escuchado que aquí hay una banda operando y pidiendo dinero con tal de recibir protección sin ni siquiera pedirla, si nos negamos, nos pueden quitar la vida. A los señores que venden ropa ya los tienen fichados, siempre les piden, ellos tienen miedo”, mencionó una ciudadana.
Y es que, aunque no todas las denuncias se logran investigar, la policía cree, en que reportar una llamada extorsiva es ‘vital’, porque permite dimensionar no sólo en cifras ese delito en el país, sino, también, ubicar las zonas más afectadas, determinar el ‘modus operandi’ e identificar a los delincuentes o bandas organizadas, que han hecho que en los últimos años se disparen las cifras de extorsiones en el país.
CIFRAS
La desconfianza y el temor que infunden los delincuentes, no detiene el valor para reportar una extorsión. Así lo reflejan las cifras de denuncias que a diario recibe la policía y que revelan, por ejemplo, que desde el 2017 hasta el 2022 los casos han aumentado.
De las 12.903 denuncias presentadas entre el 2017 y julio de este año, 4.246 han sido archivadas, es decir el 33%, según datos de la Fiscalía del Estado, que incluyen 196 sentencias condenatorias y 24 llamamientos a juicio a los responsables.
“Uno tiene que quedarse callado por la familia y porque uno puede perder mucho más. La gente calla, uno va a denunciar a la policía, pero no lo protege, esa denuncia queda como un archivo más”, dijo un comerciante.

