La Contraloría General de la República ha emitido una advertencia sobre los trabajos que se están llevando a cabo en el margen izquierdo de la obra suspendida para la creación de la Defensa Ribereña del río Zarumilla. Estas labores se están ejecutando a pesar de la suspensión acordada debido a las intensas lluvias y podrían poner en riesgo la calidad y vida útil del proyecto.
El contrato para la Defensa Ribereña del río Zarumilla, con un valor de más de S/75 millones, fue iniciado el 26 de julio de 2022. Hasta la fecha, se han desembolsado más de S/36 millones, incluyendo el adelanto directo, los pagos por materiales y las valorizaciones. Además, se destinó más de S/1 millón para la supervisión del proyecto.
Según el informe de Hito de Control n°11016-2023-CG/GRTB-SCC emitido por la Contraloría, se realizaron visitas de inspección los días 12, 13, 14 y 20 de abril de 2023. Durante estas visitas, se constató que el contratista continuaba ejecutando partidas a pesar de la suspensión acordada el 10 de marzo de 2023. En dicha suspensión se estableció que, debido a las intensas lluvias, se detendrían los trabajos hasta que finalice la temporada de precipitaciones pluviales en la zona. Sin embargo, el contratista hizo caso omiso de esta medida y continuó con las labores.


La comisión de control de la Contraloría identificó que se estaban llevando a cabo trabajos en las partidas relacionadas con la estructura de bombeo portátil y los canales de concreto de riego. Durante la inspección, se constató que los avances presentaban deficiencias constructivas, ya que no se estaban cumpliendo los planos y especificaciones técnicas establecidos. Se observaron curvas horizontales irregulares en el canal de riego, corrosión en el acero de refuerzo, pérdida de verticalidad en los muros y áreas con vacíos de cemento. Además, el personal encargado de las obras no contaba con los implementos de seguridad necesarios.
Uno de los problemas más graves detectados por la Contraloría es la situación de la capa de afirmado de la corona del dique, que es la estructura edificada para impedir el paso del agua. Esta capa presenta ahuellamientos, empozamientos de agua y deformaciones o hundimientos de 10 cm a 15 cm de profundidad. Aunque esta partida fue cancelada al 81.65% en enero de este año, su estado actual no garantiza la calidad ni vida útil de la obra. Además, se encontraron excavaciones causadas por la erosión del agua en la corona sin afirmado y en la cara seca del dique.

Otro aspecto preocupante es la presencia de excavaciones en la caja de salida de los drenes de las quebradas. Estas excavaciones fueron ocasionadas por el incremento del flujo del río y han generado retrasos en esta partida específica. Según el cronograma de avance de obra, estos trabajos debieron haber sido concluidos antes del inicio del periodo de lluvias, con el fin de evitar daños y afectaciones a la cubierta de la cara húmeda del dique, que es la estructura construida para contener el agua y evitar su paso.
La Contraloría ha remitido el informe al director ejecutivo del Proyecto Especial Binacional Puyango Tumbes, instándolo a tomar las acciones necesarias para abordar y resolver esta situación preocupante. Es fundamental que se tomen medidas correctivas de inmediato para salvaguardar la integridad y la calidad del proyecto de Defensa Ribereña del río Zarumilla.

La divulgación de este informe por parte de la Contraloría refleja su compromiso con la transparencia y el acceso a la información pública. El documento completo está disponible en el Buscador de Informes de Servicio de Control del portal institucional www.gob.pe/contraloria, con el objetivo de brindar una visión clara y detallada de los hallazgos y las recomendaciones emitidas.
Este caso resalta la importancia de una supervisión constante y rigurosa en los proyectos de infraestructura, especialmente aquellos que involucran la construcción de defensas ribereñas y otras medidas de protección contra inundaciones. La suspensión de los trabajos por motivos climáticos es una medida necesaria para salvaguardar la seguridad y la calidad de las obras. Es fundamental que los contratistas cumplan estrictamente con los acuerdos establecidos y que se realicen las debidas inspecciones y controles para garantizar la adecuada ejecución de los proyectos.