Anomalías en el mar se presentarán hasta el 4 de enero según Marina de Guerra del Perú
Varias casas de playa del litoral tumbesino se vieron afectadas tras el maretazo y oleaje anómalo registrado en los últimos días en la región, es por ello, que varios empresarios optaron por protegerse con sacos terreros, sin embargo, fueron alcanzados por las fuertes olas.
El fuerte oleaje también perjudicó a los artesanos quienes ponen a la venta sus artículos a base de productos hidrobiológicos que son muy solicitados por los turistas nacionales y extranjeros, sin embargo, tras este fenómeno de la naturaleza, las ventas bajaron enormemente y no lograron vender.
En Canoas de Punta Sal y Zorritos aún se logra apreciar los estragos de la naturaleza y los oleajes anómalos continúan llegando hacia parte hotelera causando pérdidas incalculables al sector turismo, además de los pescadores que pasaron año nuevo sin un sustento a su familia tras perder sus embarcaciones.
Pese a la problemática de los dos sectores más importantes de la región Tumbes, hasta el momento el gobierno regional y central no se han pronunciado sobre una solución inmediata a este álgido problema que ha generado preocupación en este sector donde ya que, cerca de 40 pescadores han perdido la inversión de su vida.
Sumado a ello, son embarcaciones que aún sus propietarios están pagando a los bancos tras solicitar préstamos, por lo que piden a las autoridades un refinanciamiento ya que se han quedado prácticamente en la calle, sin trabajo para colmo sin la herramienta que es el sustento de varias familias.
Los pescadores y empresarios han pedido apoyo a los entes competentes quienes hasta el momento no se han pronunciado sobre una solución ante la situación que atraviesan.