Las clases seguirán suspendidas y las fronteras terrestres cerradas, estás son las más importantes resoluciones que tomó que COE Nacional que sesionó el pasado domingo 3 de enero.
Con la declaración de inconstitucionalidad del estado de Excepción por parte del Pleno de la Corte Constitucional, se dejó sin efecto las medidas de toque de queda y las restricciones de circulación vehicular, a excepción de los que tienen la competencia para el efecto.
Entre las principales resoluciones que adoptó el COE (Comando de operaciones de Emergencias) Nacional es que se mantendrán suspendidas las clases presenciales, se continuará con clases bajo la modalidad virtual – remota, cumpliendo con el Plan Educativo COVID-19.

Se mantiene la autorización de planes piloto, además, se podrán incorporar nuevas instituciones y nuevas modalidades en ese piloto, el retorno a clases será opcional, las instituciones educativas deben garantizar también modalidades de educación virtual.
El retorno de docentes a las unidades educativas se desarrollará a partir del 18 de enero de 2021, bajo los lineamientos de alternancia que emita la Autoridad Educativa Nacional, y dependerá de la evolución de la pandemia en el país, mientras tanto, deberán desarrollar sus actividades bajo la modalidad de teletrabajo.
FRONTERAS CERRADAS
Las fronteras terrestres y puertos marítimos continuarán cerrados de acuerdo a la resolución del Gabinete Sectorial de Seguridad.
Únicamente se mantienen abiertos los Centros Nacional o Binacional de Atención en Frontera Rumichaca con Colombia y Huaquillas con Perú, para actividades de comercio exterior e ingreso de ciudadanos nacionales y extranjeros residentes conforme requisitos.
LA ECONOMÍA SE DESPLOMA PARA LOS COMERCIANTES DE AMBOS PAÍSES
Hace unos días el gobernador Regional de Tumbes, ingeniero Wilmer Florentino Dios Benítez, salió a declarar que había coordinado con la ministra de defensa, solicitando la apertura de la frontera con el Ecuador debido a que el distrito fronterizo de Aguas Verdes había sido afectado seriamente por la pandemia, principalmente el aspecto económico.

«Hemos solicitado a la ministra y a las autoridades correspondientes la pronta apertura de la frontera con el Ecuador, muchos de los comerciantes es decir el 99% de los pobladores en Aguas Verdes viven del comercio, hoy necesitan una pronta salida están endeudados no hay fuentes de ingreso y lo que nosotros estamos realizando es coordinaciones con ambos países»; declaró Dios Benítez.
Por su parte el presidente de la cámara de comercio Gerardo Risco aseguró que las altas tasas de intereses de los bancos y los endeudamientos de los comerciantes han hecho que crucen la frontera y adquieran un puesto comercial en Huaquillas.
«Pese a esto comerciantes no pierden la esperanza que vuelvan a retomar sus actividades, pero cumpliendo con todos los protocolos de seguridad»; finalizó Gerardo Risco.
Sin duda una situación que nuestras autoridades no abordan con verdadero compromiso y se convierte en un calvario para quienes viven el día a día, dependiendo de las actividades de intercambio comercial binacional. Hoy la pandemia afecta de manera preocupante, no solo la salud de los ciudadanos fronterizos, si no también destroza su frágil economía.






