Alcalde Kike Chapoñan en la mira por deficiencias graves que perjudican a niños de escasos recursos
En un escandaloso informe revelado por el Órgano de Control Institucional (OCI) de la Municipalidad Distrital de Aguas Verdes, se descubrieron serias irregularidades en el manejo del Programa del Vaso de Leche (PVL), un programa vital para los niños y poblaciones vulnerables de la zona. Este documento expone situaciones que no solo ponen en peligro la calidad de los productos distribuidos, sino que también reflejan una alarmante falta de control y gestión eficiente por parte de la administración de Kike Chapoñan, alcalde del distrito.
Recepción de productos que no cumplen con los requisitos técnicos. Uno de los puntos más graves del informe revela que la municipalidad ha estado recibiendo productos de baja calidad, entregados por los proveedores del programa sin cumplir con las especificaciones técnicas requeridas. Entre los productos cuestionados están la leche evaporada, la hojuela de trigo fortificada y la avena cruda, los cuales, según la OCI, no cumplen con los requisitos establecidos en las especificaciones técnicas de las bases de contratación».
Según las normas, estos productos deben contar con certificados de calidad específicos en cada entrega: análisis organoléptico, físico-químico y microbiológico, así como una declaración jurada de la composición. Sin embargo, en al menos siete entregas, se omitió la entrega de estos documentos de calidad. Esta omisión afecta gravemente la calidad sanitaria e inocuidad de los productos y genera el riesgo de que los beneficiarios, especialmente los niños, reciban alimentos en condiciones dudosas.
A pesar de esta situación, la entidad a cargo del programa continuó aceptando los productos y realizándoles pagos a los proveedores, sin exigir el cumplimiento de los requisitos técnicos, lo que representa una falta grave en la supervisión de los alimentos destinados a una población vulnerable.
Retrasos en las entregas y falta de control en los plazos contractuales. La segunda situación adversa revelada es igual de alarmante. El informe indica que, además de recibir productos deficientes, la municipalidad permitió que los proveedores entregaran los alimentos fuera de los plazos contractuales. Según el cronograma acordado, los proveedores debían realizar entregas mensuales, pero se registraron retrasos significativos, que incluyen demoras de 22 días en la tercera entrega, cinco días en la cuarta entrega, y un impactante retraso de 139 días en la séptima entrega de leche evaporada.
A pesar de estos incumplimientos evidentes, la administración de Kike Chapoñan no aplicó las penalidades estipuladas en el contrato. El incumplimiento de los plazos y la falta de sanciones no solo afecta la planificación de la distribución, sino que deja sin los productos alimenticios a los beneficiarios durante días cruciales. Este patrón de desorganización y permisividad, según muchos críticos, demuestra una preocupante indiferencia por la situación de las familias de bajos recursos, quienes dependen de este programa.
La gestión del alcalde Kike Chapoñan enfrenta una ola de críticas, ya que esta no es la primera vez que su administración es señalada por irregularidades en el manejo del Programa Vaso de Leche. El informe pone en evidencia una alarmante falta de compromiso con un programa de vital importancia para los niños de bajos recursos en el distrito de Aguas Verdes. ¿Cómo puede justificarse que productos sin garantías sanitarias sean distribuidos a los más necesitados? ¿Cómo es posible que las autoridades no tomen en serio los plazos contractuales, dejando sin alimento a los beneficiarios?
Este último escándalo deja en claro que la administración de Chapoñan ha fallado en su obligación de brindar un servicio seguro y eficiente a su población. Los padres de familia de Aguas Verdes han manifestado su indignación y preocupación, exigiendo una respuesta inmediata y transparente sobre cómo el alcalde planea solucionar estas irregularidades que comprometen la salud y el bienestar de los niños más vulnerables.