Tras el escándalo desatado por las presuntas irregularidades en la donación de arroz en cáscara por parte del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), la directora de esta institución, Rosany Facundo Meza, salió al frente y negó tener participación en el pilado del arroz.
La directora de INIA sostuvo que su participación culminó con la entrega del arroz en cáscara al gerente de Desarrollo Económico del Gobierno Regional de Tumbes, Adolfo Edwin García Ortiz, con quien suscribe un acta de entrega y recepción de las 25 toneladas.
“De INIA se retiraron con el arroz los dos representantes del gobierno regional y ni mi persona ni algún trabajador de esta institución los acompañó al molino para pilar el arroz, porque esa ya no es nuestra competencia”, sostuvo Facundo Meza.
Esto con referencia a la boleta alcanzada por el molino donde se lee que quien habría realizado el pilado del cereal sería INIA. “Desconozco por que se nos quiere involucrar, quizá para deslindar algunas responsabilidades; pero quiero que quede claro que nuestra función terminó al momento de entregar el arroz”, recalcó.
Por su parte el gobernador regional, Segismundo Cruces Ordinola, indicó que desconoce qué cantidad de arroz en cáscara que ha sido la donada, dijo también que se procedió al pilado para evitar que se malogre.
Ante esto la directora de INIA, aclaró que si bien es cierto el arroz es de la cosecha 2021 I, pero ha sido almacenada en buenas condiciones y que es falso que se podría malograr o picar en tan corto tiempo. “Todos sabemos que cuantos más años tenga el arroz es de mejor calidad”, precisó.
Cabe señalar, que una de las presuntas irregularidades encontradas son el porque los funcionarios del gobierno regional decidieron llevarlo a pilar sin antes solicitar al Consejo Regional lo acepte para proceder a realizar el pilado y posterior donación.
La otra observación está en los kilos obtenidos después de haber pilado el arroz en cáscara, de los que se obtuvieron 8 515 kilos.
El producto ahora yace en el almacén del gobierno regional sin saber en qué condiciones ha sido almacenado y con temor de que esa donación se pierda por evadir el conducto regular.
Rosany Facundo asegura que participará en todas las citaciones que OCI realice a fin de que se limpie su nombre y el de la Institución.
