La Contraloría General de la República realizó un informe de hito de control con respecto a la obra “REHABILITACIÓN DEL CENTRO DE SALUD CABECERA DE MICRORED ZARUMILLA, PROVINCIA DE ZARUMILLA – TUMBES». En el documento se detallan observaciones que generan preocupación sobre la vida útil que podría tener la obra.
El servicio de control concurrente se desarrolló a este proyecto que se encuentra actualmente en ejecución a cargo de la Municipalidad Provincial de Zarumilla. De acuerdo a lo comunicado en el informe de hito de control n.º 11, el 27 de junio de 2022 se otorgó la buena pro al único postor «CORPORACIÓN RANKAY GRANDE S.A.C -C.R.G SAC», identificado con RUC n.º 20408066281 , por un monto de S/11’713 172,69, que representa el 100% del valor referencial, por lo que el 13 de julio de 2022 se firmó el contrato de ejecución de obra con plazo de ejecución de 240 días calendario.
En cuanto al cómputo del inicio de plazo de ejecución, y tal como se indicó en el informe de Hito de Control n.º 22, la ejecución de obra se inició el 2 de agosto de 2022. Por su parte, el 20 de julio de 2022 fue suscrito el Contrato de Consultoría de Obra n.º 002-2022-MPZ entre la Entidad y el Consorcio Supervisor por un monto de S/578 462,75 y al plazo de 270 días calendarios.
DE TERROR. Según las observaciones de Contraloría, el contratista ejecuta trabajos al margen de lo establecido en el expediente técnico de la obra, lo cual, genera el riesgo de reconocerle pagos por trabajos inadecuados y que carecen de la calidad técnica requerida, así como, de afectarse la vida útil y las funciones estructurales del diseño.
La malla de reforzamiento de concreto armado de la placa «PL 01″ del tercer piso, se ha conformado con acero de 518» y separación cada 0.30m (30 cm), lo cual no está estipulado en los planos de estructura del expediente técnico.
En la visita de inspección física a la obra, realizada el día 24 de noviembre del 2022 por la comisión de control conjuntamente con el residente y supervisor de obra se observó que, en el tercer piso se venía encofrando la «Placa -01n para el vaciado de concreto, por lo cual, al verificar la malla metálica que la conforma se constató que el acero es de 5/8» con una separación de 0.30m.
Sobre el particular, es de precisar que el expediente técnico de la obra (incluido en las bases integradas del procedimiento de selección) forma parte del contrato suscrito, tal como se evidencia en la cláusula sexta del contrato de ejecución de obra n.º 0005-2022-MPZ; por lo que, las partes (Entidad y Contratista) se obligan al cumplimiento del mismo; y de existir alguna modificación, el Reglamento del Procedimiento de Contratación Pública Especial para la Reconstrucción con Cambios, señala que debe contar con la opinión favorable del supervisor y la aprobación por resolución del Titular de la Entidad; con lo cual, no se contaría para el presente caso.
También se precisó que la placa de concreto armado (Pl 12) ubicada en el bloque «C» dentro del área de sala de espera presenta acero expuesto y cangrejeras, lo cual afectará la vida útil y las funciones estructurales por la que fue diseñada.
TRABAJADORES EN RIESGO. La Contraloría evidenció la falta de delimitación de la zona de trabajo y de señalización de seguridad provisional en obra, así como, falta de implementación de equipos de protección personal y/o individual, generan el riesgo de que se afecte la integridad física de los trabajadores y terceros, y que no se apliquen las estipulaciones contractuales.
Asimismo, se observó que el personal obrero no cuenta con equipos de protección personal y/o individual de acuerdo al tipo de trabajo que realizan, como gafas (lentes) y guantes de seguridad en Obra, que permitan proteger al obrero ante algún tipo de siniestro.
HACEN LO QUE QUIEREN. La Municipalidad Provincial de Zarumilla permitió el cambio de residente de obra antes del plazo señalado y sin tener ninguna de las justificaciones establecidas, además, el residente de obra inicialmente acreditado realizaba las mismas funciones en otra obra, lo cual, genera el riesgo que no se apliquen las disposiciones normativas y/o contractuales, y no garantiza la legalidad de los actos y operaciones de la entidad.
El alcalde de Zarumilla, John Cristian Palacios Palacios, deberá junto a sus funcionarios responder por las irregularidades presentadas en esta obra que corre el riesgo de quedar en pésimo estado y sin la garantía de durar en el tiempo. La población de esta provincia fronteriza no merece que se construya un centro de salud con problemas.

