Estudiantes del segundo y tercer grado de secundaria de la I. E. Mixto de Zarumilla, recibieron charlas informativas sobre el delito de trata de personas. Esto por iniciativa del programa distrital de acceso a la justicia de las personas en condición de vulnerabilidad y justicia en tu comunidad de la Corte Superior de Tumbes.
En la inauguración, el titular de la referida Corte, José Troya Acha, informó que este tipo de capacitaciones son importantes para los alumnos, ya que están expuestos a ser engañados por personas inescrupulosas que realizan acciones en contra de la libertad sexual y tráfico de personas.
Durante la charla, la defensora pública de Tumbes, Tatiana Clarivel Cruz Feijoo y la abogada Sofía Maza Mendoza explicaron a los adolescentes de manera ilustrativa y didáctica los criterios sobre este crimen, considerado como una nueva forma de esclavitud.
Como parte de la clausura, la secretaria técnica de dicho programa, Dalila Porras Estrada, agradeció la participación de los alumnos y docentes del colegio por apoyar estos eventos académicos, en beneficio de la juventud estudiantil.
Cabe destacar que el delito de la trata de personas es un problema mundial y uno de los más vergonzosos que existen, ya que privan la dignidad de la víctima con fines de explotación sexual, trabajo forzoso, servidumbre doméstica, mendicidad infantil o extracción de órganos.
DATOS. La presidenta del Poder Judicial (PJ), Elvia Barrios Alvarado informó que la población penitenciaria procesada, en nuestro país, por el delito de trata el 46.4 % son mujeres y 53.6 % son hombres, debido a que la mujer explotada por ese delito es usada también por los tratantes como captadora de nuevas víctimas.
«Las mujeres representan el 10 a 15 % de las personas condenadas por diversos delitos, y en delitos de trata este grupo se eleva a un 30 %, siendo que la víctima sometida empieza la actividad de captadora usada para generar confianza a otras víctimas mujeres para luego explotarlas», manifestó la magistrada del Poder Judicial.
Así lo refirió en su ponencia «Judicialización contra la trata: experiencia de Perú», brindada en el Encuentro entre los Poderes Judiciales de Perú y Ecuador para la aplicación del protocolo de combate a los delitos de trata, que se inició ayer en Quito.