Contraloría expone riesgos en infraestructura recepcionada: fisuras, desniveles, fallas en acabados y sistemas defectuosos

La Contraloría General de la República identificó múltiples y graves deficiencias constructivas en la obra «Mejoramiento del Servicio de Formación de Pregrado en la Escuela Profesional de Nutrición y Dietética de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Tumbes», según el Informe de Control Concurrente N° 024-2025-OCI3550-SCC, emitido el 27 de octubre de 2025.

La inspección técnica realizada entre el 14 y 22 de octubre de 2025 reveló una situación crítica: la infraestructura, recepcionada el 12 de mayo de 2025, presenta deficiencias estructurales y de acabados que generan riesgos significativos para la seguridad y vida útil del edificio, comprometiendo directamente a la población universitaria y administrativa.

Durante el recorrido de inspección física realizado el 16 de octubre de 2025 en compañía del personal de la Unidad Ejecutora de Inversiones, se documentaron situaciones adversas.

Fisuras en escalones de concreto armado. Se observaron rajaduras longitudinales y transversales en los escalones, tanto en la parte superior como inferior de las secciones de concreto. Las grietas presentan aperturas variables y trayectorias irregulares que comprometen la integridad estructural de estas piezas críticas de circulación.

Deficiencia en sello asfáltico en juntas de dilatación. El material de sello en las juntas de dilatación presentó deterioro evidente, dejando las juntas expuestas a infiltración de agua y movimientos sísmicos que podrían comprometer la estabilidad general de la estructura.

Fisuras entre tabiques y estructura. Se detectaron fisuras verticales en los muros de albañilería confinada del pabellón A, tanto en el interior como en el exterior, así como en las vigas. Estas fisuras revelan falta de sellado adecuado en las juntas constructivas que deben permanecer separadas por proceso constructivo, indicando falta de control técnico durante la ejecución.

Desniveles en graderas. Se observaron desniveles significativos en los escalones y contrahuellas de las graderas en la parte superior, lo que representa un riesgo de tropiezos y caídas para estudiantes y personal.

Asentamientos en veredas. Se identificaron desniveles y asentamientos del concreto en las veredas del pabellón C, en la parte exterior posterior a la estructura, reflejando deficiencias constructivas y falta de control técnico durante la ejecución.

Pegado deficiente de cerámica porcelanato. Los servicios higinicos presentan pegado de cerámica hueco con desniveles, producto de aplicación deficiente del adhesivo, uso de materiales de baja calidad o problemas en la base de instalación. Esta deficiencia aumenta el riesgo de fractura de baldosas y futuros desprendimientos.

Tableros eléctricos sin identificación. Los cuatro tableros eléctricos de la obra no cuentan con leyendas de identificación, lo que constituye un grave riesgo de seguridad. Sin etiquetar, los usuarios no pueden identificar funciones específicas, circuitos que controlan o protecciones contra sobretensiones, exponiendo a la comunidad a accidentes eléctricos graves y fallas del sistema.

Óxido en llaves de agua. Se detectó presencia de óxido en las válvulas de los servicios higinicos de varones y mujeres, indicando deficiencia en la especificación o instalación de materiales resistentes a la corrosión.

Elementos defectuosos en servicios sanitarios. El tanque de agua de un inodoro se encontraba malogrado sin funcionalidad, mientras que la puerta de un servicio higiénico estaba trabada por problemas con la cerradura, dejando ambos fuera de servicio.

Las deficiencias documentadas incumplen lo dispuesto en la Ley N° 30225 de Contrataciones del Estado y su Reglamento, que establecen que el contratista es responsable de ejecutar correctamente la totalidad de las prestaciones derivadas del contrato. Con un plazo de responsabilidad de siete años contado desde la conformidad de recepción, el Consorcio Nutrición debe responder por estas fallas estructurales y de acabado.

La obra, ejecutada por Consorcio Nutrición con RUC N° 20613203771, fue contratada por S/ 3,036,538.64 soles con 210 días de plazo de ejecución. El monto final liquidado ascendió a S/ 3,418,415.83 soles, incluyendo dos adicionales.

La Contraloría enfatiza que estas deficiencias generan riesgo en la calidad y vida útil de la infraestructura, además de afectar directamente la seguridad de estudiantes y personal administrativo que utilizarán estos espacios. La ausencia de medidas preventivas y correctivas en situaciones adversas comunicadas en informes anteriores también fue señalada como preocupante.

Exit mobile version