Desabastecimiento crítico de medicamentos, deficiencias en atención de partos, ausencia de servicios diagnósticos clave, infraestructura en estado de deterioro y vacunación sin condiciones adecuadas

La Gerencia Regional de Control de Tumbes identificó siete situaciones adversas que ponen en riesgo la calidad de atención y la seguridad de los pacientes en el Centro de Salud Pampa Grande, perteneciente a la Dirección Regional de Salud de Tumbes. El informe, emitido el pasado 16 de octubre, revela deficiencias críticas en medicamentos, infraestructura, equipamiento y servicios esenciales del establecimiento de salud.

Desabastecimiento crítico de medicamentos. La inspección realizada el 2 de septiembre evidenció que el centro de salud presenta 35 medicamentos en condición de desabastecimiento total, 33 en substock y 30 en sobrestock. Entre los fármacos faltantes se encuentran antibióticos esenciales como amoxicilina, azitromicina y bencilpenicilina, medicamentos para el tratamiento de la tuberculosis, antivirales y antirretrovirales, además de fármacos para el manejo del dolor y enfermedades crónicas como hipertensión y diabetes. Esta situación limita gravemente la continuidad de los tratamientos médicos y afecta el derecho de los usuarios a recibir atención integral.

Además, el establecimiento no cuenta con resolución de categorización vigente, ya que la última fue emitida en marzo de 2021 y perdió su vigencia tras transcurrir los tres años reglamentarios.

Deficiencias en atención de partos. El área de atención obstétrica presenta condiciones inadecuadas que ponen en riesgo tanto a las gestantes como a los recién nacidos. La sala de dilatación carece de servicios higiénicos, mientras que la sala de parto y la sala de parto vertical funcionan en un mismo ambiente, limitando la privacidad. Asimismo, se detectó que una cama obstétrica no cuenta con soporte de pierna del lado derecho y la lámpara cialítica solo tiene un foco LED operativo de los cinco disponibles. El personal también manifestó que las salas de parto y puerperio inmediato requieren desinfección de alto nivel, procedimiento que no se realiza pese a haber sido solicitado.

Ausencia de servicios diagnósticos clave. El Centro de Salud Pampa Grande carece de los servicios de radiología, ecografía general y mamografía digital, servicios establecidos para su categoría I-4. Esta carencia limita severamente la capacidad diagnóstica del establecimiento, retrasando el inicio oportuno de tratamientos y comprometiendo la calidad de atención.

Infraestructura en estado de deterioro. La inspección documentó múltiples deficiencias en la infraestructura: canaletas de cableado desprendidas, puertas sin chapa y deterioradas por apolillamiento, ventanas rotas cubiertas con cartones en el área de hospitalización, baños inoperativos, aire acondicionado malogrado en el laboratorio, y puertas que no cierran correctamente en áreas críticas como Obstetricia. Estas condiciones generan riesgos para la seguridad, comodidad e higiene de pacientes y personal de salud.

Problemas en esterilización y bioseguridad. El ambiente de desinfección y esterilización no cuenta con las áreas diferenciadas reglamentarias (área roja contaminada, área azul limpia y área verde estéril), además el personal no dispone de equipos de protección personal necesarios como gorros, guantes y mascarillas. Esta situación incrementa el riesgo de contaminación cruzada y uso de material no esterilizado. La zona de admisión tampoco cuenta con ambiente para caja ni servicios higiénicos diferenciados para personal.

Vacunación sin condiciones adecuadas. El área de vacunación no dispone de punto de agua ni lavadero quirúrgico. El ambiente de cadena de frío carece de alarma dual de temperatura y corriente, grupo electrógeno y equipo contra incendios. Además, el establecimiento no cuenta con vacuna antipolio oral (APO) ni vacunas contra COVID-19, y carece de un técnico especializado en mantenimiento de equipos de refrigeración, poniendo en riesgo la conservación de las vacunas y el cumplimiento del esquema nacional de vacunación.

Ambulancias en condiciones inadecuadas. Las dos ambulancias Tipo I del centro de salud presentan deficiencias graves: carecen de equipamiento básico completo, medicamentos y materiales necesarios para el transporte asistido. Las camillas telescópicas no cuentan con cinturones de seguridad. Una de las ambulancias (placa EUG-563) tiene el Certificado de Inspección Técnica Vehicular vencido desde el 22 de septiembre, situación que impide su circulación legal y expone al Estado a multas e internamiento del vehículo.

La Contraloría ha solicitado a la Dirección Regional de Salud de Tumbes que comunique en un plazo máximo de cinco días hábiles las acciones correctivas adoptadas para subsanar estas situaciones adversas que afectan directamente la calidad del servicio de salud en el distrito de Pampa Grande. 

Exit mobile version