Los padres de familia, profesores y alumnos de la Institución Educativa N° 098 Gran Chilimasa, ubicada en el distrito de Aguas Verdes, se unieron para hacer sentir su voz de protesta debido a que la obra de la nueva infraestructura de este centro educativo se encuentra abandonada.

Esta situación ya se veía venir, dado que días atrás se generó una gran polémica porque la empresa contratista decidió resolver el contrato con la entidad. Según los padres de familia, hasta el momento no tienen una respuesta clara del GORE Tumbes sobre el proyecto.

Ante los más de mil alumnos que se quedaron sin colegio donde estudiar, se organizó una protesta que inició con un plantón en el lugar de la obra. Allí, descargaron toda su indignación contra los funcionarios del gobierno regional de Tumbes que fueron a realizar una constatación.

“Rateros, solo quieren robarse la plata del pueblo. Otra obra que dejarán botada, para que inician si al final lo dejarán botando”, enfatizaron.

La paralización de la obra se dio por problemas entre la entidad y el contratista José Humberto Castillo Ruiz, quien tiene a cargo de los trabajos. La situación se complicó desde el año pasado con la reversión de presupuesto destinado para el pago de valorizaciones.

La justificación de los representantes del Gobierno Regional de Tumbes es la demora en la transferencia de los recursos económicos de parte del Gobierno Central, a través del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

“Solo queremos que la obra culmine por el bien de nuestros hijos, ya han pasado varios meses y la situación continúa igual”, manifestó una de las madres que participó en la protesta. 

Los padres de familia salieron en una marcha con carteles en mano por las diferentes calles de Aguas Verdes y advirtieron que, de no existir solución ante el abandono de esta obra, radicalizarán su medida de reclamo.

“Si no solucionan esto, iremos a buscar al gobernador José Alemán y lo traeremos hasta aquí para que rinda cuentas. No vamos a permitir que se burlen de nuestros hijos, los que merecen tener un colegio digno donde estudiar”, señalaron.

NEGLIGENCIAS.  Uno de los grandes problemas de la obra del colegio Gran Chilimasa es que mientras al contratista se le exigió contar con un equipo completo de profesionales de varias especialidades que fueron más de 6, y con varios años de experiencia, el GORE Tumbes solo le puso 1 inspector sin experiencia recién colegiado.

Este ingeniero sin experiencia, jamás podría haberse hecho con tremendo cargo de una obra de más de 15 millones.

Ante esto, mucho tiene que responder el subgerente de obras Ramón Lima, además otro agravante es que el sub gerente de estudios ing. Roger Moran, habría cometido negligencia en la tardía absolución de observaciones.

CONTRALORÍA. En informe de control, La Contraloría General detectó retrasos en la rehabilitación de la institución educativa N° 098 Gran Chilimasa del distrito de Aguas Verdes, en la provincia de Zarumilla, como demora en el pronunciamiento sobre una prestación adicional de obra y en el pago de valorizaciones, por lo que recomendó al Gobierno Regional de Tumbes la pronta adopción de acciones.

Según el Informe de Hito de Control N° 756-2022-CG/GRTB-SCC, comunicado al gobernador regional, la entidad emitió y notificó pronunciamiento respecto al procedimiento del adicional de obra N° 2 con 63 días hábiles de retraso, lo cual genera el riesgo de incumplimiento en el plazo contractual y afecta la finalidad pública de esta obra.

El propio Reglamento de Procedimiento de Contratación Pública Especial para la Reconstrucción con Cambios establece 12 días hábiles para pronunciarse luego de que el supervisor emita la conformidad sobre el expediente técnico presentado por el contratista. Recién en enero de este año, el adicional de más de S/ 632 mil fue aprobado mediante resolución, pese a que la fecha límite era el 6 de octubre de 2021.

Además, la comisión de control constató que se viene incumpliendo con el pago de valorizaciones, pese a que los plazos ya están vencidos. Esta situación genera el riesgo de incurrir en gastos que causen perjuicio económico al Estado, así como afectar la adecuada utilización de los recursos públicos. Conforme a la revisión realizada por los auditores, existen pagos pendientes que debieron efectuarse entre enero y marzo de este año. 

Asimismo, se verificó que el plan de contingencia no ha sido ejecutado completamente, a pesar que el contratista efectuó algunos trabajos de trazo y replanteo, los cuales ya fueron pagados por la entidad. Dicho plan está destinado para el dictado de clases mientras dure la ejecución de la obra. Incluso, hubo una reducción de las metas mediante un deductivo y no se han considerado los plazos previstos de recepción y liquidación de la obra.

Exit mobile version