Contraloría advierte que no se garantizó la igualdad de oportunidades para todos los postores.
Un reciente informe de la Contraloría General de la República ha puesto en evidencia serias irregularidades en el proceso de selección para la ejecución de la obra “Creación del servicio de movilidad urbana en la vía perimetral en el AA.HH. Tomás Arizola del centro poblado Aguas Verdes”, distrito de Aguas Verdes, provincia de Zarumilla, departamento de Tumbes. El documento, identificado como Informe de Acción de Oficio Posterior N° 012-2025-OCI/2709-AOP, fue emitido el 26 de junio de 2025 y dirigido al titular de la Municipalidad Distrital de Aguas Verdes.
El informe es resultado de una acción de control posterior no programada, realizada en el marco de la Directiva N° 007-2023-CG/VCIC, y tiene como objetivo alertar a la autoridad edil sobre hechos con indicios de irregularidad que requieren acciones inmediatas. La obra en cuestión, cuyo valor referencial asciende a S/ 2,228,760.60, fue convocada bajo el procedimiento de Adjudicación Simplificada N° 002-2024-MDAV-CS-1 y adjudicada al Consorcio ASP 2024.
Irregularidades en el proceso de selección. La principal observación del órgano de control recae sobre la actuación del comité de selección, conformado por Guillermo Hernando Yarleque Zuñiga (presidente), Denys Omar Huamán Alama (primer miembro titular) y Anthony Garrido Tong (segundo miembro titular). Según la Contraloría, este comité incluyó en las bases administrativas e integradas del procedimiento factores de evaluación que no se ajustan a las disposiciones establecidas en las bases estándar aprobadas por el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE).
De acuerdo con el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, la elaboración de las bases debe regirse estrictamente por los documentos estándar del OSCE, los cuales buscan garantizar la transparencia, la libre concurrencia y la competencia en los procesos de selección. Sin embargo, el comité de selección de la Municipalidad Distrital de Aguas Verdes incluyó factores adicionales de evaluación, específicamente los relativos a “Sostenibilidad ambiental y social” e “Integridad en la contratación pública”, sin que correspondiera hacerlo según el monto de la obra.
La normativa vigente establece que estos factores solo pueden ser considerados en procedimientos cuyo valor referencial supere los S/ 2,800,000.00, monto que no alcanza la obra observada, cuyo valor es de S/ 2,228,760.60. Pese a ello, el comité incorporó estos criterios, y además, en el caso de sostenibilidad ambiental y social, solo incluyó dos de las cinco prácticas requeridas por la normativa, dejando el factor incompleto y generando una barrera adicional para los postores.
Impacto en la transparencia y competencia. La inclusión indebida de estos factores de evaluación en las bases administrativas tuvo un efecto negativo en el proceso de selección. Según el informe, esta decisión limitó la presentación de ofertas potencialmente más ventajosas, afectando los principios de libertad de concurrencia y competencia. De hecho, durante la etapa de consultas y observaciones, uno de los 38 participantes advirtió sobre esta situación, citando incluso un dictamen previo del OSCE que desaconsejaba la inclusión de tales requisitos en procedimientos similares.
El comité de selección respondió a las 56 consultas y observaciones presentadas, pero no modificó los factores cuestionados, manteniendo así la restricción. Finalmente, la buena pro fue otorgada al Consorcio ASP 2024, pero bajo condiciones que, según la Contraloría, no garantizaban igualdad de oportunidades para todos los postores.
La obra de movilidad urbana en la vía perimetral del asentamiento humano Tomás Arizola es de vital importancia para la mejora de la transitabilidad y calidad de vida en Aguas Verdes, una de las zonas con mayor crecimiento poblacional en la frontera norte del país. Sin embargo, la presencia de irregularidades en su proceso de adjudicación pone en entredicho la transparencia de la gestión municipal y la correcta utilización de los recursos públicos.