En el filo del canal internacional en el distrito de Aguas Verdes (Perú) y cantón Huaquillas (Ecuador) se ubican un promedio de 140 pases clandestinos.  

Los delincuentes no le temen a la presencia de la Policía y disparan a matar con el fin de quedarse con el dominio de los puentes artesanales para cobrar cupos por el ingreso diario de cientos de personas a nuestro país.

Las mafias cobran 1 dólar por cada pase. Si el viajero lleva equipaje, el costo sube a 5 dólares; y se estima que en solo algunas horas pueden llegar a pasar hasta 50 ciudadanos con equipaje. Es decir, cada día, los delincuentes ganan grandes sumas de dinero.

Como se ha informado, días atrás decenas de Policías del Perú se enfrentaron con bombas lacrimógenas a contrabandistas y coyoteros ecuatorianos cuando intentaban destruir varios puentes clandestinos colocados en la línea de frontera.

El enfrentamiento se realizó cuando efectivos de la Unidad de Servicios Especiales desarrollaba un operativo en el sector la Sal, Bahía y Tomás Arizola del distrito tumbesino de Aguas Verdes.

Los efectivos lograron destruir en este operativo tres puentes clandestinos que habían sido colocados en el canal internacional; además, detuvieron una banda que se dedicaría al tráfico de migrantes.

Cabe mencionar, que el cierre del Puente Internacional debido a la pandemia de la COVID-19, ha traído consigo problemas de economía en el distrito de Aguas Verdes y el cantón Huaquillas. 

Según comerciantes del cantón Huaquillas el cierre de dicho puente ha generado actividades ilegales e inclusive ha hecho corromper a ciertos uniformados, tanto de lado peruano como ecuatoriano, quienes cobran una cantidad de dinero para que los denominados “pasadores” puedan colocar una tabla en el canal internacional y así hacer un paso clandestino.

Y es que, no solo son puentes de tabla o sacos de arena que se colocan para hacer un paso ilegal en la frontera, en algunos casos se ha regado volquetadas de tierra para hacer un muro y así pasen camiones, estos último por lo general son pasos clandestinos que conducen a fincas privadas, donde la policía o militares no pueden llegar.

Por su parte, Carlos Jumbo, presidente de la Cámara de Comercio de Huaquillas – Ecuador, habla de que son extorsionados por los uniformados, no solo en la línea de frontera, sino en Aduana, en oficinas, etc. “Para pasar un camión con cebolla o uvas, nos cobran hasta 100 dólares. Esto es una extorsión total, con la apertura del puente esto se acaba”, aseveró.

OPERATIVOS. El jefe del Frente Policial de Tumbes, Luis Miguel Gamarra Chavarry anunció megaoperativos en la línea de frontera para frenar la delincuencia común y organizada en la zona.

Explicó que en este mes de agosto se han incrementado los asesinatos por arma de fuego en los distritos de Aguas Verdes y Zarumilla por enfrentamiento entre bandas criminales que se dedican al cobro de cupos a migrantes por estos pasos clandestinos. 

Dato 

Según la Policía Nacional del Perú en las últimas semanas se están enfrentando bandas delincuenciales de “Los Finitos” y “Los Bolongos”, incluso varias de las muertes han sido entre integrantes de ambas agrupaciones.

Exit mobile version