Ausencia de supervisión, equipos de seguridad vencidos y fisuras estructurales comprometen obra de más de S/ 2.5 millones
El Órgano de Control Institucional de la Universidad Nacional de Tumbes identificó cuatro situaciones adversas graves en la ejecución del proyecto de construcción de la Escuela Profesional de Derecho, obra que presenta un avance del 75.5% y está valorizada en S/ 2,553,480. Las deficiencias ponen en riesgo tanto la calidad final de la infraestructura educativa como la seguridad de los trabajadores.
Crisis de supervisión técnica compromete calidad de obra. La principal irregularidad detectada durante las inspecciones del 11 de septiembre y 6 de octubre de 2025 fue la ausencia injustificada del supervisor de obra, ingeniero Rubén Ernesto Montalván Porras, quien además carece de habilitación profesional vigente para ejercer funciones de ingeniería. Esta situación, que había sido reportada previamente por la monitora de obra los días 29 y 30 de mayo, genera riesgo de incumplimiento contractual y falta de control técnico sobre los trabajos ejecutados.
Según el contrato de ejecución, la ausencia del personal especializado en seguridad, higiene ocupacional y medio ambiente, previsto al 100% durante toda la obra, constituye un incumplimiento susceptible de penalidades de hasta una Unidad Impositiva Tributaria por cada día de ausencia. Esta deficiencia deja sin supervisión adecuada una obra que requiere control permanente según las normas de contratación estatal.
Trabajadores expuestos a riesgos por equipos de seguridad inadecuados. Las inspecciones revelaron múltiples vulnerabilidades en materia de seguridad laboral que ponen en riesgo la integridad física de los trabajadores. Durante las visitas se constató que el personal laboraba con calzado inadecuado, utilizando zapatillas en lugar de botas de seguridad con punta de acero, y carecía de equipos de protección como lentes de seguridad y chalecos con cinta reflectiva, elementos obligatorios según el expediente técnico.
Agravando esta situación, los controladores encontraron que los extintores ubicados en la caseta de guardianía tienen fecha de vencimiento de octubre del 2024, comprometiendo la respuesta ante emergencias. La obra también carece de señalización adecuada, incumpliendo las condiciones establecidas por el Reglamento Nacional de Edificaciones para garantizar la seguridad durante la construcción.
Fisuras estructurales evidencian deficiente control de calidad. La inspección del 6 de octubre evidenció fisuras preocupantes en una columna del módulo 3, producto del inadecuado control de calidad en el proceso de fraguado y curación del concreto. Además, la Contraloría constató que el contratista utiliza caña de guayaquil en lugar de madera para el encofrado de losas y vigas, contraviniendo lo establecido en los análisis de precios unitarios del contrato.
Esta irregularidad no solo compromete la calidad estructural de la futura facultad, sino que afecta la correcta utilización de recursos públicos, considerando que la obra se ejecuta bajo la modalidad de precios unitarios. El supervisor no ha advertido estas anomalías pese a su responsabilidad de velar por la correcta ejecución técnica de los trabajos.
El rector Enrique Edison Benites Juárez cuenta con un plazo máximo de cinco días hábiles para informar al Órgano de Control Institucional sobre las acciones preventivas y correctivas que implementará. La situación es más preocupante considerando que las autoridades universitarias no han adoptado medidas respecto a tres situaciones adversas comunicadas anteriormente, relacionadas con falta de seguro, uso inadecuado de ambientes universitarios por el contratista y desactualización de sistemas de información.