Informe revela tres paralizaciones en obras de S/189 millones durante septiembre de 2025

La Gerencia Regional de Control de Tumbes emitió un informe de hito crítico sobre la reconstrucción del Hospital de Apoyo Saúl Garrido Rosillo II-1, alertando sobre reiteradas paralizaciones de los trabajos debido al incumplimiento de pagos salariales a los trabajadores por parte de la empresa contratista China Gezhouba Group Company Limited Sucursal Perú.

Según el documento oficial N° 12222-2025-CG/GRTB-SCC, fechado el 29 de setiembre de 2025, se registraron al menos tres suspensiones de actividades durante los meses de junio y setiembre: el 21 de junio, el 3 de setiembre y el 13 de setiembre de 2025, todas motivadas por la falta de pago oportuno de salarios y prestaciones sociales a los obreros.

La obra, que tiene un monto contractual original de S/189,284,105.82 y un plazo de ejecución ampliado a 877 días, presenta un avance ejecutado del 26.92% al 30 de mayo de 2025. El contrato fue suscrito el 6 de enero de 2023 bajo la modalidad llave en mano, con inicio de trabajos el 12 de abril del mismo año.

Durante la ejecución se han aprobado tres adicionales de obra por montos que totalizan más de S/20 millones, además de múltiples extensiones de plazo que han prolongado la construcción más allá de los términos iniciales.

Situación crítica confirmada por supervisión. El Consorcio Supervisor SAGARO, encargado de la supervisión de la obra, registró en el Cuaderno de Obra Digital las paralizaciones, clasificando este riesgo como de «prioridad moderada» dentro de la matriz de riesgos del proyecto. Los supervisores confirmaron que las suspensiones se debían a «problemas administrativos por falta de pagos».

La Comisión de Control realizó una inspección física el 3 de setiembre de 2025, constatando que los trabajos estaban completamente paralizados, mientras el contratista y trabajadores mantenían reuniones para buscar soluciones al conflicto laboral.

Medios periodísticos locales reportaron el 15 y 16 de setiembre que los trabajadores habían acumulado tres semanas sin recibir sus salarios, lo que motivó la paralización indefinida de las actividades constructivas.

La Contraloría advierte que esta situación genera el riesgo de que no se apliquen las estipulaciones contractuales y que no se cumplan los objetivos dentro del plazo programado. El contrato establece penalidades de 0.8 UIT por cada día de incumplimiento de normas socio-laborales y de seguridad en el trabajo.

La entidad fiscalizadora también identificó que, pese a estar contemplado en la matriz de riesgos del proyecto, no se han implementado las medidas preventivas adecuadas de «seguimiento y control al proceso de pago de planilla» que correspondían al contratista.

El informe revela que este no es un problema aislado, sino que forma parte de una serie de situaciones adversas acumuladas en informes de hito anteriores, incluyendo problemas presupuestarios, ausencia de personal clave, inconsistencias técnicas y demoras en obtención de factibilidades de servicios básicos para el hospital.

La Contraloría exige al Gobierno Regional de Tumbes que adopte acciones correctivas inmediatas y las informe en un plazo máximo de cinco días hábiles, adjuntando la documentación de sustento respectiva, para garantizar la continuidad de esta obra vital para el sistema de salud regional.

Exit mobile version