Contraloría encontró serias irregularidades en la obra ejecutada por la comuna distrital

Tras un hito de control en la obra de reparación de la línea de impulsión, en el sistema de abastecimiento de agua potable en el distrito de Canoas de Punta Sal, se ha detectado que existen serias irregularidades en la ejecución de la obra, cuyo costo supera el millón y medio de soles. 

Después de varias paralizaciones, se ha reiniciado en mayo, sin embargo, se ha detectado ausencia de personal clave propuesto por el contratista y la supervisión de obra durante la ejecución de los trabajos, lo cual afectaría la calidad de la misma. 

Asimismo, al no contar con la adecuada dirección o supervisión y control técnico, acarrea que la obra presente deficiencias no detectadas a tiempo para su corrección, así como, se corre el riesgo de que se efectúen pagos por servicios profesionales no prestados. 

Es decir, la empresa encargada de la supervisión estaría cobrando sin brindar el servicio, sin hacer su trabajo, por lo que la municipalidad de Canoas de Punta Sal, entidad que ejecuta la obra, debería tomar cartas en el asunto para evitar pagar por un trabajo que no se está realizando a cabalidad. 

Cabe mencionar, que el 21 de febrero se contrató al profesional Harry Aldair Cobeñas Carrilllo, por un monto de 35 mil soles, como encargado de la supervisión de la obra, sin embargo, durante la visita realizada por la Contraloría, el 30 de mayo de 2024 estaba ausente. 

Del mismo modo, la falta de equipos de protección personal y señalización de seguridad en la obra incrementa la posibilidad de ocurrencias de accidentes y podría afectar la salud y seguridad de los trabajadores. 

Por lo que se advierte que el personal obrero ejecuta actividades de construcción, sin las medidas de seguridad establecidas en la norma, tal como estipula el expediente técnico, por lo que se les ha visto sin cascos, zapatos y guantes de seguridad. 

Además, durante la supervisión del 30 de mayo se detectó que no se había colocado la señalización en zonas de peligro, como las zanjas abiertas de 1.60 metros de profundidad, para evitar accidentes en la obra y que personas ajenas a la empresa resulten heridas. 

Lo más grave es, que la municipalidad distrital aprobó y pago valorizaciones de obra que contiene partidas con ejecución financiera al 100%, sin embargo físicamente están no han sido ejecutadas; esto genera que el riesgo de un financiamiento indebido al contratista y un inadecuado uso de los recursos público, por el pago de prestaciones no ejecutadas.

Exit mobile version